Comisión adelanta ingreso de vacunas contra nueva cepa del COVID-19
Medida permitirá mayor disponibilidad para quienes quieran aplicarse el refuerzo, informó Salud
(CRHoy.com) El Ministerio de Salud informó, este lunes, que la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) acordó adelantar el ingreso de las vacunas bivalentes contra el COVID-19 para adultos y aprobar el cambio de frecuencia de entrega para este año.
El acuerdo fue tomado en la sesión ordinaria III-2023 del 19 de enero anterior, en el que los miembros del órgano colegiado determinaron que esta medida ayudaría a tener una mayor disponibilidad para quienes quieran aplicarse el refuerzo de COVID-19.
"Por lo tanto, las vacunas que entrarían para el tercer y cuarto trimestre ahora ingresarán para el primer y segundo trimestre", detalló el Ministerio de Salud en un comunicado de prensa.
En total el país estaría contando con 507.400 vacunas para los dos primeros trimestres de este año.
¿En qué se diferencia la vacuna bivalente?
Se trata de una serie de biológicos que están actualizados y contienen, no solo el componente del virus original que se detectó en 2019, en Wuhan, China, sino también componentes de la cepa nueva de ómicron, por lo que entrega protección efectiva contras las nuevas subvariantes.
O sea, protege de enfermedad grave y fallecimiento por culpa del virus original y también contra subvariantes como BA.4, o BA.5, las que recientemente han provocado aumento de casos alrededor del mundo.
Eso sí, las autoridades han sido claras en explicar que las dosis bivalentes fueron creadas como un único refuerzo y no sustituyen a las originales. De esa manera, quienes no se hayan puesto ninguna dosis, y ahora quieren vacunarse, primero tendrán que colocarse las inyecciones normales. La primera, segunda, tercera y cuarta. Posteriormente la bivalente, específica contra los sublinajes de ómicron.
"Basándose en los datos que apoyan cada una de estas autorizaciones, se espera que las vacunas bivalentes contra el COVID-19 proporcionen una mayor protección contra la variante ómicron actualmente en circulación"
"Las personas que reciben una vacuna bivalente contra el COVID-19 pueden experimentar efectos secundarios comunicados por las personas que reciben vacunas monovalentes de ARNm contra el COVID-19 autorizadas o aprobadas", explicó la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.