Logo

Comisión avanza con plan para poner impuesto al vapeo

Por Carlos Mora | 12 de Jun. 2021 | 4:39 pm

(CRHoy.com) La comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa avanzó con la tramitación del proyecto de ley que busca poner un impuesto a los vapeadores, cigarros electrónicos y todos los artefactos para su uso.

Esta semana la comisión culminó con la discusión de 115 mociones que se habían presentado al expediente legislativo vía artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa. Estas mociones permiten hacer cambios de fondo a las propuestas de ley.

En los próximos días la Presidencia del Congreso deberá de comunicar a los diputados- en el Plenario- que se habilitará un segundo y último día para la presentación de este tipo de mociones, que deberán ser discutidas también en la comisión de Sociales.

Una vez que sean votadas las últimas mociones, la comisión deberá de rendir un informe para el Plenario y el plan avanzará hacia su discusión final y votación en primer debate.

La presidenta de la comisión de Asuntos Sociales, la diputada Xiomara Rodríguez de Restauración Nacional, dijo que se espera que en ese segundo día para presentar mociones los diputados presentes enmiendas sobre el impuesto que finalmente se cobrará. En la propuesta inicial se habla que ese tributo sería del 40% sobre cada uno de los artefactos para esta actividad.

El expediente legislativo 21.658, autoría del liberacionista Luis Aiza, fue convocado a las sesiones extraordinarias en el Congreso. En este periodo es el gobierno quien maneja la agenda de proyectos de los congresistas.

Los recursos que se recaudarían de ese 40%  se destinarían para que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) los utilice en la compra de medicamentos que se requieren para enfrentar los efectos de las enfermedades que provoca el consumo de estos productos.

Sanciones

Además, la propuesta de ley establece la prohibición  de usar aparatos vapeadores y cigarrillos electrónicos en los mismos lugares donde se prohíben fumar los convencionales.

La propuesta de ley fija sanaciones a quienes infrinjan la eventual  ley.

  • 10% de un salario base a las personas que utilicen los dispositivos, con o sin nicotina, en lugares donde se encuentre prohibido su uso.
  • 15% de un salario base a los responsables de colocar los avisos de prohibición del uso de los dispositivos en instalaciones públicas o privadas.
  • 50% de un salario base a las personas que, siendo administrador, director, curador, fiduciaria, apoderado o cualquier otra posición con facultad de decisión de empresas o instituciones públicas o privadas que permitan el uso de los dispositivos en sitios prohibidos.
  • 50% de un salario base a las personas que vendan cualquiera de estos productos (vaporizadores, accesorios, líquidos) a personas menores de edad.

La ley 7337 establece que el salario base actual en el país es de ¢450 200.

Hasta finales de 2019 en Costa Rica habían 16 marcas de vapeadores y 50 de líquido para cigarrillos electrónicos registradas, datos de la Dirección de Atención al Cliente del Ministerio de Salud.

El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia ( IAFA) recordó meses atrás  que los vaporizadores no son una alternativa para dejar de fumar y sí un producto para suministrar nicotina.

Las autoridades han advertido sobre la falta de información sobre el efecto a largo plazo de estos dispositivos

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO