Logo

Comisión paralizada por MSJ para nuevas construcciones vuelve a sesionar tras un año de inactividad

Ni alcalde ni cámaras empresariales revelaron número de proyectos estancados

Por Greivin Granados | 23 de Abr. 2025 | 7:07 pm

Tras un año de permanecer paralizada, la Comisión de Regeneración y Repoblamiento de la Municipalidad de San José fue programada para sesionar nuevamente este miércoles 23 de abril.

De acuerdo con la Oficina de Comunicación del gobierno local, entre los temas por abordar figuran el repoblamiento inclusivo del centro de San José y la regeneración de las áreas deterioradas de la ciudad.

La Comisión de Renovación Urbana y Repoblamiento del cantón de San José está integrada por el alcalde municipal, quien coordina y convoca las sesiones; la ministra de Vivienda; el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT); el titular de Cultura y Juventud (MCJ); y el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

También forman parte un representante de la Gerencia del Banco Nacional, otro del Banco Popular, uno del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), uno de la Cámara Costarricense de la Construcción, un integrante de la maestría en Diseño Urbano de la Universidad de Costa Rica (UCR) y un miembro del Instituto de Arquitectura Tropical.

Según la Municipalidad de San José, la reactivación pretende enfocarse en la rehabilitación de edificios abandonados en el centro con fines habitacionales, así como en el aprovechamiento de terrenos ociosos.

Falta de convocatoria

Consultado sobre las razones por las cuales la comisión dejó de sesionar, el gobierno local destacó lo siguiente:

"Al no haber repoblamiento y tener pérdida de población en las últimas décadas, se puede afirmar que el objetivo no se ha cumplido, por lo que es necesario redefinir las prioridades de la comisión."

CR Hoy envió un mensaje al alcalde Diego Miranda recibió la consulta desde el 15 de abril de 2025 sobre cuántos proyectos permanecen paralizados debido a la inactividad de la comisión, pero no emitió respuesta.

De igual forma, se enviaron consultas a la Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) y al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA), sin obtener respuestas de estos organismos.

La actualización fue solicitada pese a declaraciones previas de la CCC, que en noviembre de 2024 afirmó al diario La Nación que el número de proyectos detenidos rondaba los 28.

Desde la Cámara Costarricense de la Construcción insistieron en contar con una estimación clara del impacto generado por la inactividad de la comisión en el desarrollo urbano impulsado por el gobierno local.

No obstante, indicaron que la mayoría de los proyectos se mantienen en fases iniciales y, por restricciones impuestas por propietarios o desarrolladores, no se pueden divulgar detalles específicos en este momento.

En cuanto a la reapertura de la comisión, expresaron su esperanza de avanzar "con mayor dinamismo" en el repoblamiento y la densificación de la ciudad capital.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO