Logo

Comisión pedirá cuentas a Canciller por declaraciones de embajadora Catalina Crespo

Por Gustavo Martínez | 21 de Nov. 2025 | 6:07 pm

La embajadora costarricense ante Estados Unidos, Catalina Crespo, enfrenta 3 investigaciones penales en Costa Rica (Archivo CRH)

El diputado de Liberación Nacional (PLN) y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa, Luis Fernando Mendoza, afirma que citarán en audiencia al Canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, ante las más recientes declaraciones de la embajadora de Costa Rica en Estados Unidos, Catalina Crespo.

Esto con el fin de conocer detalles sobre la reunión privada de Crespo con el senador republicano Mario Diaz-Balart, quien la citó este viernes en el Congreso estadounidense, para obtener información ante la solicitud de levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves por beligerancia política.

Polémicas declaraciones

Además, preocuparon declaraciones de la embajadora en medio afines al gobierno en las que menciona frases como "amenaza a la democracia costarricense" o "derrocar a un presidente en funciones".

La embajadora Crespo usó los siguientes calificativos ante el caso:

"Que exista la posibilidad de que se destituya al presidente".

"Un proceso de una forma de derrocar a un presidente en funciones".

"La posibilidad de sacar de derrocar a un presidente".

"El hecho de estar con la posibilidad de quitarle la inmunidad y sacar a un presidente".

La eventual audiencia al canciller la confirmó el liberacionista ante la consulta de CR Hoy.

"Por tratarse de un asunto de política exterior, he conversado con algunos diputados de la Comisión de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Asamblea Legislativa, y coincidimos en llamar en audiencia al canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, para que, en su calidad de jerarca del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, se refiera a las declaraciones emitidas por la embajadora de Costa Rica en Estados Unidos, Catalina Crespo, sobre la supuesta audiencia en la que habría sido citada por el Congreso estadounidense en relación con el proceso de solicitud de levantamiento del fuero del presidente Rodrigo Chaves por presunta beligerancia política", señaló el diputado Mendoza a CR Hoy.

Crespo reconoció que la convocatoria no fue por el Congreso de EE.UU. en pleno, sino con Balart, quien presidente un subcomité en dicho órgano legislativo.

Díaz-Balart es solo uno de los 435 miembros de la Cámara de Representantes —o uno de los 535 si se incluye el Senado—.

"El congresista Mario Díaz-Balart fue el que me hizo el llamado para la convocatoria para presentarme (…) Quería dejar claro que esta no es una conversación con el Congreso. Es una convocatoria donde me llaman a rendir cuentas", manifestó.

Convocatoria generó pronunciamientos

El TSE señaló que esta convocatoria no tiene incidencia en el proceso electoral costarricense.

"Lo anunciado es un acto político de representantes extranjeros sin ninguna incidencia en el proceso electoral costarricense ni en el procedimiento de levantamiento de la inmunidad al presidente de la República, conforme a lo dispuesto en el artículo 270 del Código Electoral", indicó el órgano electoral en un comunicado.

Ante señalamientos en su contra, el Poder Judicial también se pronunció debido a la citatoria.

"Es falso que existan acciones de ‘instrumentalización' del Poder Judicial con fines de persecución política contra el señor presidente de la República", señaló la institución en un comunicado.

"Los procesos de levantamiento de inmunidad remitidos a la Asamblea Legislativa se realizan estrictamente conforme a lo establecido en la Constitución Política y en la legislación vigente", añadió.

Por su parte, ocho expresidentes de la República firmaron un pronunciamiento en defensa del TSE y llamaron a la comunidad internacional a actuar con prudencia ante publicaciones e información que consideran tendenciosa sobre la realidad de la democracia costarricense.

"Si bien nosotros mismos hemos expresado preocupación por nuestra democracia ante los ataques sin precedentes contras las instituciones republicanas por parte de las autoridades del actual gobierno, las razones que preocupan a quienes se han manifestado desde el exterior, no son las correctas", posteó la expresidenta Laura Chinchilla.

Actualmente, la Asamblea Legislativa tramita un proceso de desafuero contra el presidente Chaves por beligerancia política.

Comentarios
0 comentarios