¿Cómo enseña inglés el MEP en tiempo de pandemia?
A la fecha se han capacitado 3 mil docentes de idioma

Enseñanza del inglés en el MEP. (CRH).
(CRHoy.com). – La pandemia del COVID-19, obligó al Ministerio de Educación Pública (MEP) a adecuar el currículo educativo para continuar con la educación de más de un millón de estudiantes desde la casa.
Antes de esta emergencia nacional, la institución había asumido un compromiso con la ciudadanía de mejorar la enseñanza de los idiomas, principalmente con estrategias como la alianza para el bilingüismo, las cuales no pueden detenerse pese a la "nueva normalidad".
De acuerdo con Manuel Rojas, Asesor Nacional del Viceministerio Académico del MEP, la pandemia forzó a realizar ajustes en la programación establecida, sin embargo la prioridad es continuar con el proceso de aprendizaje de un segundo idioma, a pesar de las condiciones generadas por esta crisis sanitaria.
"Ahora que los estudiantes están en el hogar, se han desarrollado una serie de intervenciones y orientaciones específicas para garantizar el servicio educativo y mantener siempre abiertos los canales de comunicación. Se ha elaborado toda una estrategia que abarca a toda la comunidad estudiantil", indicó Rojas durante el programa "Vocación Docente" del MEP.
Asimismo, el asesor manifestó que desde esta alianza y con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, el MEP ha logrado capacitar a los docentes, con el fin de que desde el proceso de educación a distancia puedan continuar con sus clases de forma óptima.
"A la fecha tenemos capacitados cerca de 3 mil docentes de idioma extranjero y las áreas que hemos trabajado son precisamente las que están vinculadas a esta nueva normalidad, como el aprendizaje virtual, enfoque orientado a la acción y otras prácticas para crear oportunidades de aprendizaje en escenarios reales", dijo.
La plataforma de Microsoft Teams también representa un aliado fundamental para garantizar que el aprendizaje de un segundo idioma se mantenga durante este periodo. En el caso de aquellos estudiantes que no cuentan con acceso se trabaja mediante Guías de Trabajo Autónomo o programas televisivos.
"Se ha trabajado con fundamentos de la enseñanza a distancia, evaluación formativa, narración, conciencia fonológica y fonética, diseño de proyectos en línea, de manera que se ha trabajado una gran diversidad de temas para que los docentes tengan insumos y puedan trabajarlos desde el hogar por medio de las plataformas del MEP", agregó.
El curso lectivo inicia esta semana su segundo periodo y se mantendrá bajo la modalidad de educación a distancia, hasta que el Ministerio de Salud autorice el regreso a la presencialidad.