¿Cómo llegó un gas tóxico a habitación del hotel donde dormía hijo de estrella de los Yankees?
Saturación de monóxido de carbono en habitación sería causa de muerte del hijo de famoso exbeisbolista
Miller Gardner, el joven de tan solo 14 años hijo de la estrella de los Yankees Brett Gardner, habría muerto por inhalar monóxido de carbono, una poderosa y peligrosa sustancia conocida como "asesino silencioso", porque no se puede detectar por la vista ni el olfato, capaz de causar intoxicación grave e incluso la muerte.
Las indagaciones hechas por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) permitieron detectar cómo fue que el gas altamente tóxico llegó hasta la habitación donde el muchacho apareció sin vida el viernes 21 de marzo anterior, dentro de un hotel en Manuel Antonio, Quepos.
Contiguo al alojamiento donde descansaba el adolescente, existe un cuarto especializado de máquinas del cual se cree que existe algún tipo de fuga o contaminación hacia las habitaciones.
En el proceso ha colaborado la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés). Las pruebas médico-forenses permitirán ratificar que esta fue la causa de muerte, según detalló el director del OIJ, Randall Zúñiga.
"Destacar que toda esta investigación ha tenido estrecha coordinación con el FBI de Estados Unidos y también hay que esperar los resultados finales de toxicología forense, las cuales determinarán qué fue exactamente lo que generó la muerte de este joven.
No obstante ya las primeras líneas investigativas que tenemos nos dicen que esta situación se dio por esta situación de contaminación en el cual se encontraron hasta 600 partes por millón cuando lo correcto debería ser cero en este caso particular", detalló Zúñiga.
La policía judicial también le notificó a Bomberos y al Ministerio de Salud para que puedan actuar respecto a la situación, tras verificar con pruebas científicas la saturación con este tóxico gas en la habitación.
Miller fue hallado sin vida dentro de la habitación del hotel Arenas del Mar Beachfront & Rainforest Resort. Aunque inicialmente se pensó que la causa de muerte fue asfixia, esta posibilidad fue descartada porque sus vías respiratorias no estaban obstruidas.
Pruebas hechas por Ingeniería Forense del OIJ en conjunto con un equipo especializado de atmósferas peligrosas a cargo de la Ingeniería del Cuerpo de Bomberos, permitieron detectar la presencia del monóxido de carbono.
