Logo

¿Cómo operan los cárteles mexicanos en Costa Rica?

Cárteles de Sinaloa, los Caballeros y los Zetas se han identificado en el país

Por Johel Solano | 28 de Ago. 2017 | 12:02 am

"Tenemos total penetración del crimen organizado en el país"

Así describe el Fiscal General, Jorge Chavarría, la realidad que vive el país: clara presencia de organizaciones criminales con un número de homicidios por sicariato que no tiene excusa.

Michael Soto, jefe de la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ
CRHOY

Para Chavarría en el país hay una presencia constante de cárteles y organizaciones criminales que trabajan en el tráfico de drogas, trata de personas, estafas y hasta tráfico de órganos.

Pero, ¿cómo operan los cárteles de drogas en el país?

El jefe de la Oficina de Planes y Operaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto, explicó que en el país se han detectado el establecimiento de cárteles, pero su objetivo es velar para que la droga que viaja de América del Sur llegue a norteamérica.

"Esos grupos tienen al país como un punto de paso, abastecimiento de combustible o de bodega si se necesita. No es que esos grupos están asentados aquí porque vayan a hacer un cártel. No es así, es una cuestión logística por necesidad", comentó Soto.

Por ejemplo, por un asunto de logística, el OIJ tiene registros de la presencia de los cárteles de Sinaloa, los Caballeros y los Zetas.

Operación en Costa Rica

Soto explicó que las organizaciones criminales colocan sus redes más fuertes en los países donde se produce como Perú, Bolivia, Colombia y al lugar de destino: Estados Unidos y México.

No obstante, en Costa Rica, como en  toda la franja centroamericana se establecen contactos claves para garantizar el recorrido de la droga.

Por lo general son sujetos de diferentes nacionalidades que tienen contactos locales y le dan resguardo a la droga que transita por tierra.

Lo mismo pasa con el abastecimiento de combustible. Los datos de inteligencia revelan que por lo general las lanchas que transportan droga se quedan sin combustible cuando pasan cerca de Punta Burica.

De allí pequeñas lanchas costarricenses salen y le dan combustibles a las embarcaciones que van hacia Guatemala o México.

Los grupos además vigilan que no se pierda ningún kilo de droga y que se mantenga un sello que garantiza la pureza de la cocaína.

Para el especialista, el valor de la droga en Costa Rica no es negocio atractivo cuando pueden duplicar o triplicar el valor en norteamerica.

Influencia mexicana

Soto si fue claro en señalar que en los últimos meses se ha visto una cultura de violencia que ha sido influenciada por las agrupaciones mexicanas.

Jorge Chavarría ha insistido que los grupos ticos imitan a los aztecas.

Por ejemplo, conductas como las torturas eran aspectos que no pertenecen a la idiosincrasia criminal costarricense.

"Estamos influenciados por México y Colombia, pero las operaciones de las redes criminales son globales. Así se ve en Brasil, Argentina, Malasia, en Rusia, Singapur, en todo el planeta", detalló.

Comentarios
7 comentarios
OPINIÓNPRO