Logo

¿Cómo pasaron Amador y expresidenta de INS de denunciados a testigos en caso de Barranca-Limonal?

Por José Adelio Murillo | 28 de Nov. 2025 | 3:27 am

 

Aunque el exministro de Obras Públicas y Transportes Luis Amador fue denunciado e inicialmente investigado en una causa judicial por supuesto peculado en el denominado caso Barranca-Limonal, ahora figura como testigo en el expediente judicial en el que sí se investiga al presidente de la República Rodrigo Chaves.

Lo mismo ocurrió con la expresidenta del Instituto Nacional de Seguros (INS) Mónica Araya.

En la causa penal se investiga si Chaves habría ejercido presiones para que se le entregaran las obras en la Interamericana Norte a la empresa mexicana Tradeco, pese a que no tenía la solvencia económica para cubrir el proyecto. Como el Banco Interamericano de Desarrollo (financista del proyecto) pidió una garantía de cumplimiento, Chaves habría presionado al Banco Nacional y al INS para que se lo otorgaran, ambas entidades lo rechazaron porque la compañía no cumplía los requisitos.

Así lo declaró Amador ante la Fiscalía y lo reiteró este jueves en la Comisión de Ingreso y Gasto del Congreso, donde compareció. Aquí dijo además que Chaves habría ignorado las advertencias de presuntos vínculos entre Tradeco y el crimen organizado.

Presiones de Chaves

Carlo Díaz, fiscal general de la República, explicó a CR Hoy que si bien tanto Amador como Araya son testigos, no testigos de la corona, es decir, no existe una imputación penal en su contra de momento.

"Doña Mónica y don Luis Amador no figuran como testigos de la corona, como por ejemplo sí se dio en el caso del BCIE. Ellos figuran solo como testigos. Han sido entrevistados por el Ministerio Público y ahí ellos relataron lo que conocían de los hechos.

Por privacidad de las actuaciones en este caso, el detalle no se lo puedo dar. Pero sí hay que aclarar que ellos no son testigos de la corona", detalló Díaz.

playlist-video-0-nitqqh

Cambio de estatus

En un inicio, Luis Amador también fue denunciado en esta causa, pero tras rendir una declaración en el proceso, la indagatoria que le practicó el Ministerio Público por el caso conocido como Pista Oscura y la revisión de su teléfono celular arrojaron información que lo convirtió en testigo.

En junio de 2023, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) decidió mantener en confidencialidad las negociaciones para concretar la eventual cesión del proyecto de ampliación de la ruta 1 en el tramo entre Barranca de Puntarenas y Limonal de Abangares en Guanacaste.

Rodrigo Chaves pretendía adjudicar a la empresa mexicana las obras de ampliación de esa vía, entre Barranca de Puntarenas y Limonal de Abangares, en Guanacaste. Por encima de definirlo en un concurso público entre oferentes interesados, el procuraba que las obras se le otorgaran a esa compañía mexicana.

Ante la Fiscalía, Amador relató una serie de desencuentros con el presidente que, según dijo, detonaron su despido el 12 de marzo de 2024. Aseguró que Chaves estaba molesto porque deseaba que el contrato para rehabilitar la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (AIDOQ) se adjudicara a la empresa Pedregal, pero finalmente fue otorgado a Constructora MECO S. A.

"La primera molestia del presidente Rodrigo Chaves con respecto a mi persona se da con Tradeco que es una empresa mexicana. A mí me llamaron a una reunión en Casa Presidencial. El presidente Rodrigo Chaves quería que se le adjudicara Barranca-Limonal a esta empresa.

El disgusto sirve cuando doy órdenes que él reversa, por ejemplo, sobre temas como APM Terminals. Yo doy orden de que ingrese personal privado y el presidente reversa mi orden. En cuanto al paso a desnivel de Taras, yo di la orden de apertura y él reversa mi orden. Con el puente de Bajo los Ledezma, yo di la orden de abrir y él dijo que no hasta que él pudiera llegar.

Lo que detonó creo que fueron mis conversaciones con otros partidos, porque yo no quería ser títere de él. Como él ve que no voy a correr con su partido y no acataba algunas órdenes. Posiblemente, también incidió mi posición con respecto a lo de Pedregal.

Cuando él llamó a decir que se debía hacer lo posible para esta adjudicación y yo le dije que no era mi competencia", comentó Amador, en la declaración.

Por el caso Tradeco, la Fiscalía General mantiene abierto un expediente penal desde inicios de 2024. La investigación está relacionada con aparentes presiones de Chaves y el también exministro de Transportes Mauricio Batalla para que la Unidad Ejecutora a cargo de la obra en Barranca-Limonal y el BID, financista del proyecto, aprobaran que el contrato —valorado originalmente en $182 millones— pasara del consorcio Estrella–H. Solís, que inició la obra, a la mexicana Tradeco.

El plan vial recibió su orden de inicio en agosto de 2020; sin embargo, quedó en suspenso en agosto de 2023, cuando el consorcio H. Solís–Estrella solicitó el finiquito del contrato.

La compañía alegó problemas en diseños y expropiaciones que impidieron avanzar con normalidad, mientras que el MOPT sostuvo que el consorcio privado abandonó el desarrollo de las obras. El proyecto quedó con un avance de apenas el 18 %, tras la inversión de $34 millones.

En enero de 2025, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) abrió la licitación para concluir el tramo Barranca-Limonal, con un presupuesto de ₡135.068 millones. El proyecto completo tiene una longitud aproximada de 49 kilómetros.

El delito que se investiga contra Chaves es peculado, el cual comete un funcionario público cuando sustrae o desvía dinero o bienes que le fueron confiados por razón de su cargo. Esto incluye el uso indebido de bienes públicos o la apropiación de fondos para beneficio propio o de terceros. Las penas oscilan entre tres y doce años de prisión, según la gravedad del caso.

Amador salió del Gobierno justamente por diferencias con Chaves en otro expediente penal: el caso Pista Oscura, donde se investigan presuntas irregularidades y el desvío de casi $40 millones destinados a reparaciones parciales en la pista del Aeropuerto Internacional de Guanacaste.

De forma similar, el abogado del exministro ya había desmentido que Amador se convirtiera en testigo de la corona en el caso Pista Oscura.

Por su parte, Mónica Araya fue despedida por Chaves en mayo de 2024, cuando el mandatario alegó "pérdida de confianza", "desempeño negativo" y supuestas malas intenciones.

Comentarios
0 comentarios