Logo

Compadrazgo entre el PUSC y Gobierno va más allá de moción de censura a Nogui Acosta

Actos sociales también resaltan dentro de relación de sus diputados con oficialismo

Por Carlos Mora | 20 de Jul. 2023 | 6:11 am

(CRHoy.com) Las embajadas son el mayor estímulo en la estrecha relación que tienen desde hace más de un año  el Gobierno de Rodrigo Chaves Robles y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

A lo largo de su primer año, el  Gobierno de Chaves le ha otorgado importantes puestos en sedes diplomáticas de Costa Rica alrededor del mundo a socialcristianos  que no cuentan con ninguna experiencia diplomática. Esto ocurre mientras que en el Congreso al menos 7 de los 9 congresistas de la bancada legislativa de esa agrupación no han ocultado su cercanía y apoyo al Poder Ejecutivo.

A modo de ejemplo, este martes 5 congresistas del PUSC fueron aliados del Gobierno y de la fracción de Progreso Social Democrático para liberar al ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, de la censura por sus omisiones en el falso megacaso de evasión fiscal.

Esta cercana relación entre el PUSC y el Ejecutivo se da a pesar de que desde la cúpula del partido socialcristiano se ha buscado minimizar esta evidente relación entre sus militantes y actuales diputados con el  gobierno -sobre todo en cuestiones de la agenda legislativa-  y de que el presidente Chaves prometió no usar las embajadas como pago de favores políticos.

Además de puestos en embajadas, la relación PUSC- Gobierno se basa en actividades sociales  y el intento de colocar en importantes puestos a socialcristianos.

Embajadas con sello rojiazul

(Archivo CRH)

El primero de los socialcristianos en ser colocado a dedo en una embajada fue el exdiputado y exjefe de fracción del PUSC, Pablo Heriberto Abarca Mora. 

Abarca Mora fue designado como embajador en México en agosto de 2022, es decir, apenas 3 meses de haber arrancado la actual Administración.

El exdiputado socialcristiano no es diplomático de carrera y antes de ocupar ese cargo no tenía ninguna experiencia en diplomacia.

En México Abarca Mora goza de un salario de $9.324, es decir, poco más de ¢5 millones al mes.

Recientemente, Abarca Mora fue protegido en medio de cuestionamientos. El Consejo de Gobierno declinó abrirle un proceso administrativo sancionatorio tras ventilarse que el socialcristiano se reunió con un importante empresario mexicano ligado al sector ganadero de quien recibió un regalo y suscribió una "alianza taurina". Por este caso Abarca enfrenta una investigación en sede judicial debido a que la familia del embajador también se dedica al mismo negocio del empresario mexicano.

Nombramiento en el BCIE

Tres meses más tarde del acomodo de Abarca en México le tocó el turno al exalcalde, exdiputado y ex precandidato presidencial del PUSC, Erwen Masís Castro.

(Foto: Archivo CRH)

A este socialcristiano se le ubicó, primeramente, como asesor ante la representación de Costa Rica ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y más tarde como el representante ante dicho banco multilateral.

Masís Castro tampoco es diplomático de carrera y no tiene ninguna experiencia diplomática. Su designación se cuestionó por su falta de preparación en temas financieros y bancarios.  Masís Castro percibe al mes $10.833 , es decir, casi ¢6 millones.

En el caso de Masís, su nombramiento se dio el 8 de noviembre anterior,  mismo día en que la fracción del PUSC anunció el apoyo al Gobierno para la aprobación y colocación de los $6 mil millones que el Poder Ejecutivo pretendía hacer de eurobonos.

La entonces jefa de fracción del PUSC, Daniela Rojas Salas  y la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, descartaron alguna relación entre el nombramiento de Masís Castro en el BCIE al mismo tiempo que se apoyaba desde las filas socialcristianas los eurobonos. Ambas aseguraron que fue mera "coincidencia".

Catalina Crespo

La tercera ficha del PUSC a la que se le dio una embajada fue a la exdefensora de los habitantes, Catalina Crespo Sancho. A ella se le colocó, también a dedo, como representante ante los Estados Unidos.

A pesar de que Crespo ha desmentido ser socialcristiana, lo cierto del caso es que la exdefensora participó durante 2018 del proceso electoral interno de la agrupación con el entonces candidato de ese partido, Rodolfo Piza Rocafort.

Según Crespo- en declaraciones de ese momento- ella no era militante de ningún partido y solo quería trabajar "por el bienestar del país". Sin embargo, durante esa contienda electoral  Crespo participó de lleno en temas de "empoderamiento femenino" en la entonces sede de campaña de Piza, conocida como "La Estación".

Crespo asumió como embajadora costarricense ante Washington en abril pasado. A ella se le da mensualmente un sueldo de $9.523, poco más de ¢5,1 millones al tipo de  cambio actual. Este medio dio a conocer incluso que cobró su primer mes de salario sin tan siquiera haberse trasladado a suelo estadounidense.

Embajador en Reino Unido

Por último, el gobierno de Chaves decidió mantener como embajador en Inglaterra al también exdiputado y exprecandidato presidencial del PUSC, Rafael Ortiz Fábrega.

Ortiz Fábrega fue colocado en esa embajada en agosto de 2018 por el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022). Sin embargo, el gobierno de Chaves se ha mostrado renuente a cesarlo y traerlo de vuelta a Costa Rica.

Como embajador en Inglaterra Ortiz Fábrega tiene un salario de $12.514, es decir, casi  7 millones. 

Ortiz tampoco es diplomático de carrera.

Según un informe elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, este salario de Ortiz es el octavo más alto dentro de los embajadores costarricenses alrededor del mundo.

Nombramiento en el BCCR

Sumado a las embajadas, el Gobierno también encontró en las filas del PUSC al nuevo directivo de la Junta del Banco Central. Ahí designó a Jorge Guardia Quirós quien colaboró en la pasada campaña electoral con la aspirante del PUSC Lineth Saborío, por un tiempo. Luego, por diferencias, se retiró de la campaña.

Guardia, quien fue presidente del Central en la administración socialcristiana 1990-1994 fue postulado por la Casa Presidencial y ratificado por el Congreso con los votos del PUSC y de las fracciones del oficialista Progreso Social Democrático, el Liberal Progresista y Nueva República.  En contra, se ubicaron el Partido Liberación Nacional (PLN) y el Frente Amplio (FA).

El nombramiento de Guardia Quirós será por 90 meses.

Reuniones sociales y selfies 

Además del nombramiento de fichas del PUSC como embajadores, un sector de la actual bancada legislativa de esta agrupación no ha ocultado su cercanía con jerarcas del Poder Ejecutivo, al punto de participar de encuentros sociales y sin reparo tomarse los conocidos selfies. 

En noviembre del año pasado la entonces jefa de bancada socialcristiana, Daniela Rojas Salas y los también socialcristianos Lesley Bojorges León y María Marta Carballo Arce  compartieron en el Estadio Nacional con jerarcas del Poder Ejecutivo durante el partido de despedida de la Selección Nacional previo a la Copa del Mundo.

Con ellos estaban también el diputado David Segura Gamboa, de la fracción de Nueva República, la cual también se ha caracterizado por ser cercana al Poder Ejecutivo. 

En el palco del Nacional estuvieron el presidente de la República, Rodrigo Chaves y la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz. Además, participaron asesores tanto de la bancada del PUSC como de la Presidencia de la República.

Daniela Rojas dijo que los participantes fueron invitados por la Presidencia de la República y que no consideraba que fuera un error asistir al partido invitada por la Presidencia de la República, pues considera que esto no tiene nada que ver con los trámites que se llevan a cabo en el Congreso. 

Negociaciones para puestos clave

A lo largo de este año el Poder Ejecutivo y el PUSC también han negociado puestos clave dentro de la Administración Pública.

A finales de abril el hoy jefe de fracción de esta bancada, Alejandro Pacheco Castro, admitió que el mismo presidente Chaves le ofreció el apoyo de la bancada oficialista de Progreso Social Democrático si él se postulaba como candidato a a la Presidencia del Congreso.

El ofrecimiento se dio en una reunión en la Presidencia de cara a la elección del pasado 1 de mayo. Según Pacheco y otros legisladores presentes de otras bancadas, el mandatario no quería que el actual presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez permaneciera en ese cargo.

Además, a inicio de año el PUSC cerró filas junto con el Poder Ejecutivo para impulsar a Erick Ulate Quesada como defensor de los habitantes.

En este caso Ulate, quien era presidente de la Asociación Consumidores de Costa Rica y representante de los usuarios ante la Junta Directiva del Consejo de Transporte Público- nombrado por el gobierno- no alcanzó la Defensoría. Sin embargo, recientemente fue nombrado como embajador en Guatemala.

Censura a Nogui Acosta

Este compadrazgo entre el PUSC y el Gobierno se selló este martes, cuando 5 diputados de la bancada votaron en contra de que se censurara al ministro de Hacienda Nogui Acosta, a quien una mayoría de 33 diputados señaló por utilizar la administración Tributaria para atacar a personas críticas del Gobierno. El caso específico es el falso megacaso de evasión fiscal que presentó Acosta contra el empresario y dueño de CRHoy.com Leonel Baruch.

Acosta reconoció en el Plenario Legislativo que la única "prueba" que tenían de dicho megacaso era un video de TikTok y mintió al decir que existía un informe técnico. Además, ocultó la existencia de otro informe en el que se descartaba la existencia de delito.

Pese al criterio del presidente del PUSC Juan Carlos Hidalgo y al mensaje del expresidente Miguel Angel Rodríguez, 5 congresistas votaron contra la moción de censura y 3 sí votaron para censurar a Nogui Acosta (Vanessa Castro, Carlos Felipe García y Horacio Alvarado). El diputado Lesley Bojorges estaba fuera del país con un permiso tramitado, así que no pudo votar.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO