Logo

Complicaciones por el COVID-19 provocaron la muerte de 8 niños en el último año

Muchos de los menores con el virus desarrollan neumonías

Por Jason Ureña | 1 de Feb. 2023 | 1:02 pm
Hospital de Niños sufre saturación por niños con este virus | Con fines ilustrativos

Hospital de Niños sufre saturación por niños con virus respiratorios | Con fines ilustrativos

(CRHoy.com) Lejos queda la teoría de que el COVID-19 no afecta tanto a los menores. Datos del Hospital Nacional de Niños (HNN) evidencian de que en el último año han muerto 8 pequeños a causa de esta enfermedad.

Los casos más recientes se presentaron este mes, cuando el centro médico pediátrico confirmó el fallecimiento de 2 infantes por las complicaciones que les provocó el contagio.

De hecho, con eso, enero de 2023 y setiembre del año pasado, figuran como los meses con la mayor cantidad de decesos causados por el COVID-19 entre la población pediátrica, durante los últimos 12 meses.

Distribuido por meses, la cantidad de fallecimientos de niños positivos de la enfermedad, es la siguiente:

MES FALLECIMIENTO
Enero 01
Febrero 01
Julio 01
Agosto 01
Setiembre 02
Enero 02
Fuente: Unidad de Vigilancia Epidemiológica-Laboratorio de Microbiología e Inmunología 2022

Muertes

Según las autoridades médicas del Hospital de Niños, las víctimas reportadas este año son un menor de tan solo 4 meses y 14 días de edad, y una niña de aproximadamente 4 años.

Ambos infantes sufrían de condiciones médicas predisponentes como cardiopatías que con la infección del coronavirus se agravaron y terminaron provocándoles la muerte.

De acuerdo con Rodrigo Marín, director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, la más pequeña de las víctimas era vecina de Upala, Alajuela, e ingresó con un paro cardíaco al HNN, donde la prueba post mortem confirmó que estaba positiva por COVID-19.

Mientras que la doctora Olga Arguedas, directora del HNN, manifestó que el otro caso se registró el 24 de enero, cuando la menor desarrolló una neumonía a causa del virus, complicación que le terminó provocando el deceso. 

Complicaciones

La especialista de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) detalló que, al cierre de la semana pasada, se había atendido ya 30 niños con esta enfermedad, que tuvieron que ser internados.

Según la doctora, al menos el 60% de los menores que van a dar al hospital con COVID-19, desarrollan complicaciones como neumonía o bronquiolitis, quedando en mayor riesgo de muerte.

"De esos 29 niños, 7 han requerido manejo en cuidado intensivo por condiciones críticas. Un 60% de los niños que están requiriendo hospitalización, lo están requiriendo por dificultad respiratoria, debido a que tienen bronquiolitis o neumonías asociadas al virus del COVID-19", aseveró.

Arguedas añadió que el restante 40% de los menores internados hasta el 25 de enero anterior llegaron con otras patologías, pero al aplicarles la prueba de detección del coronavirus, dan positivo, por lo que tienen que ser aislados.

Vacunación

De los fallecimientos de este año, una de ellas no estaba en edad para tener la vacuna anti-COVID-19, mientras que la otra menor, de 4 años, no había recibido la dosis del biológico contra el virus. 

Los expertos de la Caja recuerdan que las dosis contra ese virus, son la mejor herramienta y la más efectiva para evitar la enfermedad grave y la muerte. 

"Es de suma importancia que la población, pero en general los niños y adultos mayores estén protegidos contra este virus, más en un momento donde desde hace ya varias semanas se reporta un aumento sostenido en los casos diarios, hospitalizaciones y fallecimientos de COVID-19", dijo Leandra Abarca, de la Subárea de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS.

El mensaje de los especialistas se da al tiempo en el que las autoridades del Ministerio de Salud tienen sin vacuna a los niños de las edades de 5 a 11 años. Este grupo etario ya cumplió más de un mes sin la posibilidad de iniciar, continuar, o completar los esquemas vacunales, debido a la falta de disponibilidad de los biológicos.

Consultados por este medio, la Caja manifestó que aún no saben cuando ingresarán las dosis, al tiempo en el que la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) aseguró que "a la fecha de hoy (23 de enero) estamos a la espera de la confirmación de la propuesta remitida a Pfizer y la firma de la respectiva enmienda".

"… por lo que en este momento no podemos brindar más información hasta tanto no contemos con la respuesta por parte de la empresa".

Previamente, el Ministerio de Salud aseguró, ante la consulta de CRHoy.com, que dichas vacunas llegarán al país el próximo 15 de febrero. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO