Comunidades vulnerables desarrollan proyectos innovadores
Se trata de una iniciativa llamada Proyectos Productivos Comunales
[samba-videos id='4c34a6d7f77522495b5012e4139b0f7b' lead='false']
Con el objetivo principal de promover el desarrollo del país y mejorar la calidad de vida de los costarricenses, el Banco Nacional implementó desde el año pasado la iniciativa de Proyectos Productivos Comunales.
Se trata de un programa de Responsabilidad Social que trabaja en alianza con Asociaciones de Desarrollo Comunal de aquellos distritos más vulnerables identificados como prioritarios en el Plan Nacional de Desarrollo, dirigido por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN).
Según explica Silvia Chaves, Directora de Responsabilidad Social del Banco Nacional, son 20 las comunidades que actualmente se encuentran desarrollando diversos programas enfocados en las necesidades de cada sector.
"Identificamos de manera interna aquella asociación que tiene esa pasión de trabajar por la comunidad para darle las herramientas de crear proyectos sostenibles y convertirla en una pequeña empresa generadora de empleo y encadenamientos", explica Chaves.
La apuesta del Banco Nacional está enfocada en apoyar y hacer progresar a estas asociaciones por medio de proyectos socio económicos que respeten el medio ambiente, al mismo tiempo que generan emprendimiento, empleo y reducción de la pobreza.
Durante el año pasado se invirtieron cerca de ₡200 millones distribuidos en las diferentes comunidades, mientras que para este 2017 se cuenta con un presupuesto de ₡250 millones.
En lo que va del año, ya se han invertido más de ₡115 millones y han sido aprobados cinco nuevos proyectos correspondientes a las ADI de La Palmera de San Carlos, Río Claro de Pavones, Santa Eulalia, Cahuita, y San Vito.
Además de brindar un aporte financiero no reembolsable que funciona como un capital semilla para generar utilidades en el tiempo; se ofrece un acompañamiento técnico a lo largo del proceso.
Se trata de una capacitación por parte de voluntarios funcionarios del Banco Nacional que ofrecen herramientas que abarcan temas desde cómo crear un plan financiero hasta cómo implementar un plan de mercadeo para posicionar un producto y darlo a conocer.
Proyectos ejemplares
Dentro de las comunidades que desarrollan proyectos sostenibles como parte de esta iniciativa se encuentra San Luis de Monteverde, que creó la empresa de Turismo Rural Comunitario ganadora del primer lugar al premio "Territorio Sostenibles, Empresa Pequeña."
Otro de los proyectos se ubica en Hojancha de Nicoya, en la que un grupo de lecheros de la zona desarrollaron un centro de acopio para vender los productos lácteos directamente al consumidor, así como para distribuirlos a empresas más grandes.
En Cahuita de Limón se fundó un centro de aprendizaje de Calipso para los niños de la zona y que también imparte clases a turistas con el fin de generar ingresos económicos en la localidad.
Chaves asegura que en todas las comunidades involucradas se desarrollan proyectos que amplían las oportunidades de empleo, las posibilidades de crecimiento y el desarrollo de los residentes y de todo el país.