Con eventos masivos tratan de revivir el “Barrio Chino”
Comerciantes divididos ante gestiones de la municipalidad
Con al menos dos eventos masivos al mes, la municipalidad de San José trata de dar vida al "Barrio Chino", bulevar ubicado sobre la calle 9 en el centro de la capital.
De igual manera, el ayuntamiento cruza los dedos para que en los próximos días queden definidas las diferentes paradas de autobuses que se trasladarán a la zona y provocarán un mayor tránsito de peatones por la zona.
Desde sus orígenes, el "Barrio Chino", inaugurado en diciembre del 2012, ha generado polémica por sustituir el tradicional "Paseo de los Estudiantes", provocar las quejas de los comerciantes que reclamaban disminución en las ventas y hace un año por inundarse, producto de lluvias en la capital.
Ante esta situación, el ayuntamiento josefino maneja entre sus prioridades el poder reactivar económicamente la zona, por lo que han realizado diferentes actividades para que los ciudadanos visiten la zona y se beneficie a los comercios.
"Hemos hecho un esfuerzo sistemático para reactivar el "Barrio Chino" con diversas actividades como ferias gastronómicas, el festival de chocolates y copos, conciertos y hay una cantidad importante de actividades programadas que van a ir generando una reactivación de este eje peatonal", expresó Johnny Araya, alcalde la capital.
Además, indicó que ya está muy adelantado el proceso para que la Unidad de Ingeniería de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) reubique diferentes paradas de autobuses al sur del paso de 550 metros y aumente la presencia de peatones como se había contemplado cuando se construyó.
De igual manera, la municipalidad ha planteado la creación de un Paseo Gastronómico permanente, por lo que se ha dado la autorización para que los locales coloquen terrazas y mesas en diferentes sectores para emular el Festival Gastronómico La Luz en Barrio Escalante.
Comerciantes divididos
A pesar de los esfuerzos por aumentar el tráfico de los peatones por el Barrio Chino, los comerciantes de la zona están divididos. Por ejemplo Nasser Oda del Almacén Jerusalem y María Zúniga de Óptica Vargas ven con buenos ojos las actividades para que los josefinos acudan a la zona.
Sin embargo, trabajadores como Wilfredo Vega de la Casa del Tornillo aseguran que las ventas siguen bajas producto de la imposibilidad del paso de vehículos, así como Walter Aguilar de Hobby Store considera que durante los eventos masivos se dejan de lado los productos que ofrecen los comercios del "Barrio Chino" por lo que los esfuerzos resultan insuficientes.
Eso sí, los comerciantes también esperan con ansias el posible traslado de paradas, pero permanecen incrédulos hasta que el cambio sea una realidad y el Barrio Chino reviva.

