Conavi crea “órgano de intervención” tras caso “Cochinilla”
Ministro descartó, en primera instancia, meter bisturí a consejo adscrito al MOPT
(CRHoy.com). En sesión ordinaria realizada este jueves, el Consejo de Administración del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) acordó constituir un "órgano de intervención" interna para investigar las presuntas irregularidades ocurridas en el marco del caso "Cochinilla".
La investigación penal, liderada por el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), versa sobre la existencia de una supuesta red dedicada al pago de sobornos entre empresarios y funcionarios para favorecer de manera irregular el desarrollo de proyectos viales.
La existencia del "órgano de intervención", que se conformará por 5 personas, se mantendrá inicialmente por 6 meses, pero puede extenderse por un período mayor en caso de ser necesario.
"(…) intervendrá en los ámbitos administrativos, financieros, legales y técnicos del Conavi, con la finalidad de recomendar y de ser el caso implementar las medidas administrativas que permitan garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas, así como la continuidad del servicio a cargo del Conavi. Asimismo, coadyuvará en los procesos de investigación encomendados a las Unidades de Auditoría Interna del Conavi y del MOPT, sin perjuicio de la total e incondicional colaboración que debe prestar a las autoridades judiciales, según le sea requerido por este Consejo o por las propias autoridades judiciales de manera directa", cita el acta de la sesión de este jueves.
¿Qué áreas se intervendrán? La Gerencia de Conservación de Vías y Puentes, Gerencia de Contratación de Vías y Puentes, la Dirección de Proveeduría Institucional, la Gerencia de Adquisición y Finanzas y la Gerencia de Gestión de Asuntos Jurídicos. Sin embargo, podría ampliarse a otras dependencias si así lo determinan las autoridades.
El órgano de intervención podrá ser ocupado por el director ejecutivo del Conavi. No obstante, el actual jerarca, Mario Rodríguez Vargas, solicitó separarse del cargo de manera temporal mientras avanzan las pesquisas administrativas.
"Estará constituido por 5 miembros, pudiendo ser uno de ellos el Director Ejecutivo del Conavi. Los miembros del órgano serán designados por el Consejo de Administración mediante un acuerdo específico. Los miembros del Órgano de Intervención Interna deberán ser debidamente juramentados por el Consejo de Administración.
"Los miembros serán preferiblemente funcionarios públicos. Subsidiariamente podrán ser profesionales externos idóneos si hay inopia o si el Consejo de Administración fundamenta la necesidad de dicha medida precisamente para garantizar las finalidades dispuestas en este acuerdo", indica el documento.
Intervención forzada
Después de que el ministro Rodolfo Méndez Mata, titular de Obras Públicas y Transportes, descartara intervenir el Conavi por la presunta existencia de una red de corrupción entre empresarios de la construcción y funcionarios y tras 72 horas de cuestionamientos por parte de la ciudadanía y de otros actores políticos, el presidente de la República, Carlos Alvarado, ordenó meter bisturí dentro de la entidad.
El lunes, en entrevista con Noticias Monumental, el ministro dijo que no veía "mayor ganancia" en intervenir el Conavi y aseguró que, de momento, no tiene conocimiento de ninguna causa penal seguida contra Mario Rodríguez Vargas (director ejecutivo de la entidad) y por eso no le solicitará la renuncia.
El nombre de Rodríguez figuró en un documento judicial que se filtró durante el lunes. No obstante, el funcionario no apareció entre las personas detenidas y tampoco se ha confirmado que esté imputado en la causa penal (la fiscalía no lo confirmó ante una consulta de este medio).
Entre los empleados de Conavi sí hay altos mandos: el exgerente financiero del consejo (apellido Solís), la gerente de la proveeduría institucional (Madrigal Rímola), el director financiero actual (Rojas Monge), el gerente de conservación de vías y puentes (May Cantillano), jefe de la tesorería institucional (Lobo Bejarano), entre otros funcionarios con puestos ligados a aspectos financieros y de ingeniería.
"Me parece que poco se ganaría sinceramente con una intervención. La investigación que está haciendo el OIJ es muy amplía y veamos la cantidad de personas que están involucradas. Yo espero que esto produzca una limpia en lo que tenga que limpiarse y un enrumbamiento (sic) en lo que tenga que enrumbarse", dijo el jerarca, en esa entrevista.
Este jueves, el mandatario Alvarado se apartó del criterio del ministro y giró una orden para que se intervenga el consejo lo "más pronto posible".
"El Conavi debe ser intervenido. He solicitado al Ministro de Obras Públicas y Transportes, don Rodolfo Méndez que concrete el mecanismo legal apropiado para hacerlo lo más pronto posible", indicó el presidente, mediante un mensaje publicado en redes sociales.
El Conavi debe ser intervenido. He solicitado al Ministro de Obras Públicas y Transportes, don Rodolfo Méndez que concrete el mecanismo legal apropiado para hacerlo lo más pronto posible. La ciudadanía espera y merece que se llegue al fondo de este asunto.
De los 30 detenidos por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), 13 son funcionarios de esa entidad estatal adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).