Concreto sí, concreto no: proyecto Barranca-Limonal será en asfalto
Otras 2 secciones de Interamericana Norte -bajo modernización- son en concreto
(CRHoy.com). A diferencia de los proyectos de modernización en los tramos Cañas-Liberia y Cañas Limonal en la ruta Interamericana Norte, que son en concreto en sus 4 carriles, el trayecto Barranca-Limonal (recientemente adjudicado) será en asfalto.
Este 11 de marzo el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) anunció que el proyecto –con ampliación en La Angostura de Puntarenas- fue adjudicado al Consorcio Ruta 1 compuesto por las empresas Hernán Solís SRL e Ingeniería Estrella S.A. (de capital dominicano) por un monto superior a los $182 millones.
El comunicado difundido por la cartera ese día no detalló por ningún lado el tipo de estructura de pavimento que se instalará. No obstante, CRHoy.com comprobó que la oferta favorecida corresponderá a una superficie de ruedo en asfalto.
El concurso abierto a mediados de 2019 permitía la presentación de ofertas en pavimento rígido (concreto) y en pavimento semi-rígido (base granular estabilizada con cemento y superficie de ruedo asfáltica). Para determinar la adjudicación se aplicó una fórmula para comparar las ofertas, en este caso la más baja que se adjudicó fue la de H.Solís-Estrella en pavimento semi-rígido.
El trayecto entre Barranca y Limonal comprende 50 kilómetros que pasarían de 2 a 4 carriles. Adicionalmente, la contratación contempla una mejora en las condiciones de tránsito en 3 kilómetros de La Angostura de Puntarenas.
Las obras, financiadas con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), están para concluirse en un plazo de 30 meses, una vez que la adjudicación quede en firme (si las eventuales apelaciones no prosperan). Mientras, en La Angostura el plazo de finalización será de 12 meses.
¿Qué pasó?
En junio del año pasado, el MOPT y el PIT determinaron abrir un nuevo concurso, pues previamente la cartera manejó un cartel para el remozamiento de la ruta en 2 secciones diferentes: Barranca y San Gerardo de Chomes por $103 millones, y San Gerardo de Chomes y Limonal, por $114.8 millones.
Ambos procesos fueron adjudicados a la empresa China Power Construction Corporation. Sin embargo, tras las apelaciones presentadas por otras compañías, la Contraloría General de la República (CGR) anuló la contratación al detectar incumplimientos de requisitos.
Como lo señalan comunicados oficiales del ministerio publicados en 2018, ambos proyectos (Barranca-San Gerardo de Chomes y San Gerardo de Chomes-Limonal) que toparon con pared serían en concreto y a 4 carriles.
Concreto sí
La vía entre Cañas y Liberia, de 50.6 kilómetros, fue inaugurada en 2016. Es a 4 carriles y en concreto. Se trata de la primera sección que fue sometida a ampliación en la Interamericana Norte, con una inversión de $200 millones financiados por el BID.
Adicionalmente, está en curso la modernización del tramo Limonal-Cañas, cuyas obras están a cargo del consorcio costarricense-español Avzi-Orosí. La inversión en ese punto ronda los $89.8 millones, para ampliar la vía a 4 carriles en concreto.
Así las cosas, el único tramo de los planes de remozamiento del corredor vial en la Interamericana Norte que se mantendrá en asfalto será Barranca-Limonal.
"Recordemos que estos tramos entre Limonal y Barranca habían sido licitados previamente, pero en forma separada: Limonal-San Gerardo y San Gerardo-Barranca. En aquel entonces, por apelaciones, el monto que se habría tenido que adjudicar era por cerca de $230 millones, sin contar $10 millones que se tenían presupuestados para los arreglos en la angostura. El BID y el MOPT tomaron la decisión de abandonar el curso que llevaban los proyectos, para unirlos. Si se confirma la licitación, significa un ahorro de $50 millones", describió el ministro Méndez, el pasado 11 de marzo.
Sobre Barranca-Limonal
El proyecto contempla rehabilitar y duplicar 19 puentes. Se contará con 6 intercambios ubicados en sitios donde convergen rutas nacionales de relevancia: Barranca, Cuatro Cruceso, Monteverde, Judas de Chomes, Guacimal, Pozo Azul y La Irma.
El plan propone la demolición y/o reconstrucción de los puentes existentes sobre los ríos San Miguel, Río Naranjo, Río Ciruelas, Río Seco, Río Aranjuez, Río Sardinal, Río Guacimal, Río Lagarto, Cañamazo, Congo y Abangares, así como las respectivas vías marginales.
La ruta remozada contará con barreras divisorias (tipo New Jersey), 14 puentes peatonales, bahías para autobuses, aceras, pasos de fauna terrestres y aéreos.