Conflicto por acueducto en Sardinal se agrava; vecinos y policía denuncian agresiones
AyA insiste en construir acueducto, que tiene más de 10 años de no terminarse
[samba-videos id='1b2a3c4971e02a2bc73adac72bffd940′ lead='false']
El conflicto por una acueducto que se construye en Guanacaste subió de tono la mañana de este martes. Vecinos del barrio Nicomedes de Sardinal se enfrentaron con oficiales de la Fuerza Pública, por el polémico proyecto de acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal. Un nuevo incidente se dio hoy alrededor de las 6:30 a.m.
Varios grupos comunales se oponen a este plan, que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) considera clave para atender la faltante de agua en la zona y la pérdida de calidad en otros pozos cercanos, como la salinización del manto acuífero de El Coco. Pero vecinos y organizaciones consideran que solo se busca satisfacer la necesidad de agua de empresa privadas.
Marita Arce, vecina de Sardinal, aseguró que un compañero del grupo quería colocarse en el camino de la maquinaria como parte de su manifestación. "Solo queremos estar ahí", mencionó ese hombre. Sin embargo en ese momento el policía aprehendió a esa persona y se desató el enfrentamiento.

La policía usó gases lacrimógenos, según la entidad, para defenderse. (Imagen cortesía de Marita Arce)
Arce mencionó que a partir de ese momento se dio el acto de violencia y los disparos de gases lacrimógenos. "Fue bastante desesperante", señaló. Los gases afectaron a menores de edad dentro de las casas cercanas y a los manifestantes.
Grupos comunales han reclamado desde hace varias semanas que se frene la construcción, hasta que el AyA atienda varias gestiones de las organizaciones, sobre la legalidad de los trabajos. Igualmente que se resuelvan recursos presentados ante la Contraloría General de la República y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) sobre el proyecto.
"Parece que están pensando en la mesa de negociación, pero no hay respuesta. Aquí nos mantenemos las personas que nos estamos manifestando, unas 100 personas, pidiendo que detengan las obras", afirmó Arce, quien niega que hubieran agredido primero.
Fuerza Pública culpa a vecinos
Por su parte la Fuerza Pública aseguró que los vecinos agredieron primero. El vocero del Ministerio de Seguridad, Carlos Hidalgo, dijo a CRHoy.com que policías y funcionarios de AyA fueron atacados con piedras.
Hidalgo mencionó que "los impactos de las piedras, que provenían de todo lugar, por al menos 60 personas, hicieron que los escudos de protección se quebraran". Además sufrieron daños dos patrullas de la Fuerza Pública, un vehículo del AyA y maquinaria de excavación.
"Debido a ello, los oficiales aprehendieron a una persona cuya identidad está por ser corroborada. La Fuerza Pública refuerza ahora el perímetro de trabajo para que esta situación no se vuelva a repetir", aseguró la Fuerza Pública
AyA defiende, diputado intercedería
Este lunes, el AyA informó que presentó dos denuncias contra manifestantes, ante la Fiscalía de Santa Cruz. La entidad lo hizo por el cierre forzado que efectuó un grupo de personas del Colegio Técnico de Sardinal, el pasado jueves 30 de noviembre. La protesta impidió la presentación de un estudio del acuífero de la comunidad.
"La institución utilizará los mecanismos legales disponibles para mantener el orden y asegurar el avance de esta obra pública que garantizará el derecho humano al agua potable en el distrito. AyA lamenta los actos de violencia, la intimidación y la desinformación que ha promovido este grupo en contra de líderes comunitarios, funcionarios de la institución y trabajadores de la empresa constructora", dijo el gerente General del AyA, Manuel Salas.
"Esta es la segunda ocasión en los últimos días en que opositores utilizan la violencia para retrasar las obras. Durante años, AyA ha mantenido un proceso de diálogo y negociación con la comunidad de Sardinal y, producto de esa apertura, incluso el diseño de acueducto fue modificado para incorporar las solicitudes de la ciudadanía", defendió el AyA este martes en un comunicado.
El diputado del Frente Amplio Edgardo Araya fue buscado por las comunidades. El candidato presidencial dijo a este medio que ya conversó con los ministros de Seguridad y de Comunicación, Gustavo Mata y Mauricio Herrera. El objetivo es abrir una mesa de diálogo, para aclarar detalles y atender las preocupaciones comunales.
"Es un conflicto que tiene más de 10 años. (…) Tiene sentido (detener) porque hay un principio que es el principio precautorio, que en caso de duda estamos a favor de proteger la naturaleza y evitar daños irreversibles", afirmó Araya, quien espera la respuesta del Gobierno para bajar los ánimos.
Según AyA la ampliación del acueducto cuenta con los estudios hidrogeológicos del Comité Técnico Interinstitucional, compuesto por AyA, el Ministerio de Ambiente y Energía, la Universidad de Costa Rica y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento.
Este acueducto ha sufrido un camino sumamente complejo y turbulento. Fue frenado por irregularidades, tanto por fallos de la Sala Constitucional luego de luchas de vecinos, como por señalamientos de la Contraloría General de la República. En un inicio se buscó hacer con la empresa privada, pero esta vendió derechos de agua, sin el control del Gobierno.
Luego se formó un fideicomiso, en el cual se recaudaron casi $9 millones y a través de cuya figura el AyA entregó más de 1.500 cartas de disponibilidad de agua. Esto se habría hecho de forma ilegal y permitiendo la "venta" del agua por parte de privados, según un informe de la Auditoría Interna del AyA.