Congreso aprueba condonar ₡32.000 millones que Japdeva debía a instituciones
Congresistas votaron en primer debate de forma unánime
El Plenario Legislativo aprobó el proyecto de Ley que autoriza la condonación por ₡32.000 millones a la Junta Administrativa Portuaria de Desarrollo Económico y Vertiente Atlántica (Jadpeva) con el Ministerio de Hacienda, el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder).
El aval ocurrió en primer debate de forma unánime con 48 diputados a favor durante la sesión del Plenario Legislativo ocurrido durante este lunes 28 de octubre.
La entidad caribeña sostiene una deuda por más de ₡16.000 millones con la cartera hacendaria en representación del Estado, ₡6.500 millones con el órgano adscrito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y ₡3.200 millones con el Inder.
El proyecto de ley fue presentado por el diputado Yonder Salas del Partido Nueva República (PNR) y tiene como finalidad autorizar a las entidades del sector público no financiero que transfirieron recursos económicos para cumplir con los objetivos o recursos del superávit libre acumulado hasta el 31 de diciembre de 2019.
A lo largo de la exposición de motivos se lee que la deuda con Hacienda acumula ¢22.236 millones, de los cuales incluye los intereses acumulados por Japdeva a lo largo de cuatro años que se cancelara alguna suma económica.
"Japdeva deberá reintegrar estos recursos financieros al Estado, para lo cual el Ministerio de Hacienda deberá establecer las condiciones del financiamiento, incluyendo pagos anuales, período de gracia hasta de cinco (5) años y un plazo adicional no mayor de veinte (20) años.
"Al menos 50% de los recursos financieros recibidos deberán ser cancelados en efectivo; además, las cuotas serán escalonadas en periodos de cinco años", se indica en la exposición de motivos.
De acuerdo con el expediente, la devolución de los recursos en préstamo podría exponer a Japdeva "a un riesgo del principio de negocio en marcha, debido a que expone su estabilidad financiera".
La expectativa es que el segundo debate legislativo ocurra en la sesión del Plenario del próximo jueves 31 de octubre.