Congreso aprueba definitivamente plan para extradición de nacionales
El Congreso aprobó este jueves, en tercer y último debate, el proyecto de ley que habilita la extradición de costarricenses en casos de narcotráfico y terrorismo. La reforma implica modificar el artículo 32 de la Constitución Política.
El proyecto fue aprobado con 45 votos a favor. Esta decisión representó la última etapa del proceso necesario para que la iniciativa continúe su trámite constitucional. Ahora el plan pasará a ser publicado directamente en el diario oficial La Gaceta.
La reforma constitucional fue convocada por el Poder Ejecutivo esta semana. El plan contó con el respaldo del oficialismo y las fracciones legislativas de Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC), Frente Amplio, Partido Liberal Progresista (PLP), Nueva República (PNR), así como de diputadas independientes.
El lunes 12 de mayo se había aprobado el primer debate con 44 votos afirmativos y ninguno en contra; el segundo debate se realizó el martes 13. El tercer debate estaba previsto para el miércoles, sin embargo, 25 diputados solicitaron la palabra por lo que la votación fue reprogramada para el 15 de mayo.
La propuesta plantea que ningún costarricense podrá ser obligado a abandonar el territorio nacional, salvo cuando se trate de delitos de tráfico internacional de drogas o terrorismo, y siempre que la extradición sea concedida por los Tribunales de Justicia con apego a los derechos fundamentales y las garantías procesales establecidas por la Constitución, los tratados internacionales y la ley.
El texto aprobado indica que:
"Ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional, salvo que en casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo haya sido concedida la extradición por los Tribunales de Justicia, con estricto apego a los derechos fundamentales y garantías procesales reconocidos en esta Constitución, en los tratados internacionales y en las leyes".
En noviembre de 2024, los diputados habían aprobado esta reforma en segundo debate durante la primera legislatura. En esa ocasión, la Sala Constitucional avaló el proyecto tras determinar que no presentaba vicios de inconstitucionalidad, luego de su primera aprobación en agosto del mismo año.
El presidente Rodrigo Chaves incluyó la iniciativa en su discurso ante el Congreso el pasado 5 de mayo, lo cual era un requisito indispensable para que avanzara a la etapa final de su discusión.
