Logo

Congreso espera esta semana resolución de magistrados sobre marihuana medicinal

Presidenta del Congreso dice que envío de fallo completo de Sala IV podría darse esta semana

Por Carlos Mora | 4 de Ene. 2022 | 7:36 pm

(CRHoy.com).- Los diputados esperan para esta primera semana del año la resolución completa de los magistrados de la Sala IV que declaró que el proyecto de ley para legalizar la marihuana con fines medicinales y del cáñamo con planes industriales, no tiene ningún vicio o roces constitucionales.

Una vez que los magistrados envíen este fallo integral al Congreso, los diputados podrán darle el último y segundo debate al proyecto para que sea ley de la República.

El pasado 30 de noviembre los magistrados resolvieron que el proyecto no tiene ningún vicio, desde entonces los congresistas aguardan la resolución completa.

La presidenta de la Asamblea Legislativa, Silvia Hernández Sánchez, dijo que esperaba dicha resolución este lunes en la tarde o a más tardar para el transcurso de esta semana.

"Esperaría que el día de hoy- ayer para el lector- o esta semana llegue la resolución integral de cáñamo y cannabis medicinal. He estado pendiente de ese envío por parte de la Sala Constitucional para darle segundo debate a ese proyecto", dijo Hernández en declaraciones al canal de prensa del Congreso.

Según está establecido legalmente, una vez que estos fallos integrales llegan al Congreso, los proyectos de ley consultados adquieren prioridad para  los diputados y pasan a ocupar los primeros lugares de su agenda en el plenario legislativo.

El plan se aprobó el pasado 19 de octubre, en primer debate, con el apoyo de 33 diputados.

Además de la legalización para los usos mencionados, el  plan propone un  impuesto del 1%  sobre las utilidades que tendrían que pagar las personas físicas y jurídicas que se dediquen al cultivo. Este impuesto se usará para que el Ministerio de Agricultura brinde asesoría y acompañamiento a los productoresque el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social puedan realizar investigaciones y que la cartera de Seguridad combata el mercado ilegal.

Los diputados aprobaron una moción que señala que un 40% de las licencias para el cultivo de cannabis de uso medicinal y terapéutico deberán ser otorgadas a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y  a organizaciones agropecuarias como centros cantonales, asociaciones de pequeños productores, cooperativas y  asociaciones de desarrollo indígena. Anteriormente, el porcentaje estaba en un 30%.

Quedó establecido que las empresas que se dediquen a estas actividades productivas se puedan instalar en zonas francas, disfrutando de las condiciones que gozan estas inversiones, pero pagando este 1% sobre sus utilidades.

El texto también señala que las plantas de cáñamo que se utilizarían en esta industria no podrán tener más de un 1% del THC, el componente psicoactivo que produce una alteración de la percepción y el estado de ánimo.

Comentarios
0 comentarios