Logo

Congreso pide explicaciones a Rodrigo Chaves por ingreso de militares salvadoreños al país

La autorización del ingreso de tropas lo debe dar la Asamblea Legislativa, según la Constitución

Por José Adelio Murillo | 12 de Nov. 2024 | 5:43 pm

La Asamblea Legislativa está en el proceso de pedir explicaciones al mandatario Rodrigo Chaves Robles, sobre el ingreso de militares de las Fuerzas Armadas de El Salvador a territorio costarricense, como parte de la "misión humanitaria" anunciada por el presidente Nayib Bukele, que llegaría a nuestro país ante la emergencia por lluvias.

El Ministerio de Seguridad Pública anunció esta mañana la llegada de rescatistas, miembros de primeros auxilios y personal de primera respuesta ante emergencias provenientes de esa nación centroamericana

No obstante, las múltiples fotografías compartidas por el gobierno de Chaves Robles muestran la presencia de funcionarios de las Fuerzas Armadas. De hecho que el perfil en la red social X de la misma entidad de Defensa salvadoreña, confirma que los efectivos que llegaron son militares.

Inclusive, la propia página web del Ministerio de Defensa de El Salvador muestra el despliegue hecho por sus fuerzas militares dentro de los límites costarricenses.

video-0-gql39

La preocupación radica en que, de acuerdo con la Constitución Política, la Asamblea Legislativa debe aprobar primero el ingreso de cualquier fuerza militar extranjera. El artículo 121 inciso 5 de la Carta Magna señala que es atribución exclusiva de los diputados:

Dar o no su asentimiento para el ingreso de tropas extranjeras al territorio nacional y para la permanencia de naves de guerra en los puertos y aeródromos;

Crhoy.com pidió su criterio al abogado constitucionalista Marvin Carvajal, quien confirmó que la Constitución no hace distinción de para qué ingresan los solados y que es el Congreso quien debe dar el visto bueno.

"Sí, requerirían ese permiso. La única excepción sería -a mi juicio- que se trate de un cuerpo solamente de rescate y que esté adscrito al ejército. En algunos países los bomberos y rescatistas son militares, pero ignoro si los señores son miembros del ejército que vienen en misión humanitaria o si son un cuerpo de rescate adscrito al ejército", explicó el experto.

Sin embargo, dicha autorización no ocurrió. Gloria Navas, diputada independiente, confirmó a este medio, que dieron una hora al oficialismo para que brinden las explicaciones pertinentes, dado que lo considera un claro rompimiento del orden constitucional.

Posteriormente se tomará una determinación. Son varios los legisladores que mostraron preocupación. No obstante, el despacho del presidente del Congreso, Rodrigo Arias, no ha informado sobre una petición formal de información. 

"Una cosa es la ayuda humanitaria que se agradece, pero nunca puede ser una excusa para que soldados ingresen al país, sin el permiso correspondiente. Es respeto a la soberanía y necesidad de controlar ingresos, ya suficiente tenemos con nuestros problemas para que nos traigan más", señaló la socialcristiana Vanessa Castro.

Por su parte, la oficialista Pilar Cisneros Gallo respondió a este medio que el gobierno no necesita permiso y por ende no darán explicaciones, solo informarán.

"No tenemos que pedir ningún permiso. No vienen armados ni en misión militar. La mayoría son bomberos, policías y solo hay un grupito de militares expertos en rescate. Traen perros entrenados en rastrear víctimas y 50 mil bolsas con alimentos", replicó Cisneros mediante un mensaje de texto.

Por su parte, el ministro de Seguridad Mario Zamora negó a este medio que los militares vinieran armados.

"Ingresaron 300 brigadistas de El Salvador para la atención de la Emergencia que enfrenta Costa Rica. Ninguno de ellos porta ninguna arma de fuego", aseguró el jerarca.

Crhoy.com consultó tanto al canciller y ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, como al ministro de Comunicación Arnold Zamora, el porqué de la presencia de soldados salvadoreños en territorio tico. Al cierre de esta nota, no se obtuvo respuesta de ellos.

Tampoco se obtuvo respuesta de la ministra de la Presidencia, Laura Fernández.

 

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO