Conozca aquí todos los detalles sobre la vacunatón contra fiebre amarilla
Enfermedad no se da en el país desde los años 50
Los días 26 y 27 de diciembre, el Ministerio de Salud realizará un ‘vacunatón' contra la fiebre amarilla, donde vacunarán de manera gratuita contra esta enfermedad debido a que en el sector privado hay desabastecimiento.
Las vacunas se colocarán en el Estadio Nacional de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y en el Inciensa en la Unión de Tres Ríos, en el mismo horario. Salud habilitará 1.500 cupos para cada día.
Para acceder a la vacuna deberá sacar una cita, mediante un formulario disponible en internet (https://forms.office.com/r/tYQKNXagTX) y un funcionario del Ministerio de Salud le confirmará y asignará la hora vía telefónica.
A partir de este lunes el formulario quedará habilitado y a partir de mañana contactarán a las personas.
Este es el orden de prioridad para vacunar a las personas:
- Delegaciones deportivas.
- Personas que viajarán en enero, febrero y marzo a zonas de riesgo. Este grupo debe presentar el tiquete físico y virtual.
- Personas con vacuna que requieran el certificado internacional. "Usted puede volver a renovar ese certificado, pero no tiene que volver a colocarse la vacuna. Si la persona perdió el certificado, si no tiene la forma de demostrar que se vacunó, qué pena, le va a tocar volver a vacunarse", explicó Mary Munive, ministra de Salud.
- Otros, según disponibilidad de vacunas.
Cabe resaltar que la vacuna se coloca una sola vez en la vida, se debe poner 10 días antes del viaje y en caso de presentar alguna contraindicación deberá contar con certificado médico válido.
La fiebre amarilla no se presenta en el país desde los años 50 y sus síntomas son parecidos a los de otros virus, según Munive. Además, la vacunación es la principal medida para evitar brotes.