Aeropuerto de Limón se empezaría a construir hasta el 2026
Construcciones arrancarían "en el mejor de los escenarios" en 2026
La construcción del nuevo aeropuerto internacional de Limón no terminaría en el actual gobierno.
Fernando Naranjo Elizondo, director general de Aviación Civil, indicó que en el "mejor de los escenarios" se podría comenzar a construir en 2026 si los estudios logran moverse de forma acelerada.
Naranjo sostuvo que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) establece que para cumplir con la meta es tener listos los estudios de prefactibilidad y llegar a una fase de diseño para el 2026.
"El acelerador está a fondo con el aeropuerto internacional de Limón para tener los estudios, entonces podríamos estar hablando de un diseño para el año 2026. Con el diseño vienen los estudios de factibilidad de cómo se va a financiar la estructura, de quién puede afrontar la infraestructura si será una parte del Estado, una parte privada o un modelo de concesión que es la figura que funciona a nivel aeroportuario hoy en día", indicó el jerarca.
Estado actual
El director de Aviación Civil sostuvo que el proyecto de la nueva terminal aérea de Limón se encuentra en una fase de prefactibilidad.
Naranjo sostuvo que en la actualidad se están desarrollando estudios topográficos, de oleaje y batimetría para determinar el tipo de estructura que debería desarrollarse porque se está a la par del mar para que el océano no sea un elemento que afecte la infraestructura.
Dijo que se requiere una realineación de la ruta 36, por lo que el análisis topográfico ubicado frente al aeropuerto puede ser clave para el desarrollo del proyecto.
"Con esos estudios se podría sacar una contratación para una propuesta de diseño. Entonces nuestra responsabilidad es este año tener los estudios listos técnicos necesarios para que alguien prepare el diseño, de qué infraestructura se puede dar y se lleve una expansión de la infraestructura", sostuvo el director de Aviación Civil.
Cambio de categoría
La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) hizo la recomendación al Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) de suspender la categoría de aeropuerto internacional a la terminal aérea limonense.
Naranjo comunicó que el Cetac no puede adquirir los equipos de sistemas de extinción de incendios bajo una figura de leasing o arrendamiento financiero.
"El Consejo Técnico de Aviación Civil no puede contraer obligaciones como la que se plantea utilizando la figura del leasing financiero, para adquisición de sistemas para la extinción de incendios, sin que medie lo dispuesto en el artículo 121 inciso 15 de la Constitución Política de Costa Rica, citado anteriormente en cuanto a que estos montos u obligaciones deben ser conocidos y aprobados por la Asamblea Legislativa, por ser este consejo un órgano del Poder Ejecutivo, ya que se encuentra adscrita al Ministerio de Obras Públicas y Transportes", citó Naranjo.
Según Naranjo, la alternativa es la suspensión de un plazo determinado para manejar con cierta tolerancia lo relacionado con el servicio de salvamento y extinción de incendios hasta en tanto se alcance una solvencia presupuestaria.
El director general de Aviación Civil determinó que en los marcos normativos, la prestación del servicio SEI (Salvamento y Extinción de Incendios) es prioritario y no admite diferencias porque se requiere para salvar personas y evitar daños mayores en aeronaves e instalaciones aeroportuarias.

El jerarca de Aviación Civil deberá acudir a la Comisión de Limón para explicar los motivos por los cuales realizó las recomendaciones de suspender la categoría de aeropuerto internacional.
Postura MOPT
Luis Amador Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transportes, comunicó que se seguirá adelante con el proyecto para ampliar y modernizar la terminal aérea del Caribe.
Amador sostuvo que el Cetac recibió un informe técnico acerca de las deficiencias presentadas en la infraestructura, aunque el mismo aún no es votado por los miembros de la Junta Directiva.
El ministro del MOPT sostuvo que ya se preparó el perfil del proyecto de ampliación para su respectiva inscripción y aprobación por parte del Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan), así como del presupuesto para realinear la ruta nacional 36.
"La Unidad de Planificación Institucional de Aviación Civil preparó el análisis ambiental, según los lineamientos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación.
"También se trabaja en la proyección de la oferta y demanda para el Informe de Prefactibilidad y se realizó una propuesta de Plan Maestro de los Aeropuertos Nacionales", dijo el ministro.
El aeropuerto internacional de Limón se convirtió en una prioridad para la actual administración desde que asumieron el Poder Ejecutivo en 2022. No obstante, habrá que ver si el Cetac acoge la recomendación de Aviación Civil, así como también observar la ejecución del proyecto.