Consultas de impedimentos de salida requieren usuario y contraseña
Luego de un recurso de amparo que se presentó ante la Sala Constitucional, el Poder Judicial modificó las consultas sobre impedimentos de salida en su página web y ahora se requiere de usuario y contraseña para ingresar.
Con el usuario y la clave, o la firma digital cualquier persona interesada en realizar esta consulta, puede dirigirse al juzgado de pensiones alimentarias más cercano y hacer la solicitud para el ingreso al sistema de consulta.
Según la entidad, los despachos judiciales tienen la directriz de asignar el acceso electrónico a todas las personas usuarias que lo soliciten, aunque no formen parte de un caso o expediente judicial.
"El trámite para la solicitud del usuario y contraseña es sencillo y todos los despachos judiciales pueden tramitarlo. Con ello se garantiza que la consulta sea personal y se resguardan los datos personales y la intimidad de la población", explicó Carmen Quesada Chacón, Jefa del Área de Sistemas de la Dirección de Tecnología de la entidad.
Igualmente, con la herramienta de la firma digital, las personas ingresan directamente a la consulta, pues es un documento que valida a la persona que le interesa conocer si tiene algún impedimento.
En la página electrónica del Poder Judicial www.poder-judicial.go.cr, encontrará un ícono con el título impedimento de salida, que le lleva a un enlace en el cual el usuario debe ingresar su usuario y contraseña para poder consultar esta información. También se puede ingresar por el Sistema de Gestión en Línea.
En caso de tener impedimento de salida, se le despliega el número de expediente, la oficina en la que se tramita la causa y el número telefónico para contactar el despacho.
Si la persona no tiene impedimento, el sistema únicamente despliega un mensaje indicándolo.
La Sala Constitucional dio un plazo de tres meses a la entidad para que modificaran la página, para resguardar la intimidad de las personas, pues anteriormente cualquiera podía revisar los impedimentos de salida.
Esta plataforma fue presentada en noviembre anterior como respuesta a la gran cantidad de errores del Sistema de Obligados Alimentarios y Penal (SOAP), el cual generó dolores de cabeza en los ticos, pues a muchos se les impidió salir pese a que no tenían hijos.