Consulte padrón interactivo para elecciones municipales 2024
Usuarios podrán acceder a perfil de los candidatos
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) puso a disposición de los ciudadanos una herramienta que tiene como propósito desagregar la información estadística contenida en el padrón nacional electoral definitivo.
Ese documento es el que se tendrá disponible para la lista oficial de electores para las elecciones municipales que se desarrollarán el próximo domingo 4 de febrero.
La labor estuvo a cargo de la Unidad de Estadística del órgano electoral y nació con el espíritu de obtener información por provincia, cantón, distrito administrativo, distrito electoral, juntas receptoras de votos, sexo y grupos etarios.
Los electores podrán usar este enlace para interactuar con la información disponible acerca de los datos más relevantes del proceso electoral.
Eladio Ramírez Campos, estadístico del TSE, indicó que dentro de la información disponible que se puede encontrar destaca el de los centros penitenciarios, los hogares de ancianos, el centro de salud mental, zonas indígenas, nuevos electores o naturalizados por lugar de nacimiento.
Ramírez acotó que se podrá encontrar datos vinculados con intendencias, distritos electorales y juntas receptoras de votos donde se efectuará la votación a través de una papeleta única electrónica.
El funcionario del TSE aseguró que el dispositivo posee dos mapas, uno relacionado con los electores por cantón y el otro relacionado con los votantes naturalizados.
"En cada consulta que se realice, se desplegarán gráficos de barras y tablas con los resultados solicitados, la cantidad total de electores, por sexo y su edad promedio. Todo el contenido de esta herramienta interactiva se puede descargar en formatos Excel, PDF e imágenes, para el uso respectivo de cada usuario", indicó Ramírez.
Dichos datos se encuentran agrupados por medio del programa Power BI como parte de un servicio de análisis de Microsoft cuya finalidad es la de ofrecer visualizaciones sencillas e interactivas para que los ciudadanos crean sus propios cuadros y realicen sus propios informes.
Otras herramientas
La herramienta digital presentada este viernes se une a otras iniciativas informativas presentadas por el Tribunal Supremo de Elecciones.
Una de ellas es el Fichero Cantonal, el cual resume los 20 indicadores de cada uno de los 84 cantones que le permitirán a las personas electoras y a los candidatos conocer la radiografía actual del territorio del cual forman parte.
También se suma la aplicación VotanteInformadoCR, el cual funge como una aplicación gratuita que permitirá conocer la información relacionada con el proceso electoral como el lugar de votación, personas que presenten sus nombres a cargos de elección popular, propuestas y resultados provisionales.
"A partir del 16 de enero, en la página web del Tribunal y en la aplicación #VotanteInformadoCR, las personas electoras podrán encontrar las hojas de vida y los planes de gobierno de las candidaturas de sus cantones, de aquellos partidos que voluntariamente hayan suministrado esa información", indicó Mariela Castro, funcionaria del Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED).
La institución señaló que se brindarán charlas formativas a través de visitas a comunidades y grupos organizados que deseen información sobre el proceso electoral y las autoridades que se elegirán.