Consumidores aportan hasta ¢3 en cada litro de gasolina para financiar convención de Recope
Dirigente rechaza que peso de acuerdo laboral recaiga sobre usuarios
(CRHoy.com). Esa es la estimación que realiza Manuel Rodríguez, secretario general del Sindicato de Trabajadores, Petroleros, Químicos y Afines (Sitrapequia).
Esa organización gremial adscrita a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) se encargó de negociar el nuevo acuerdo de convención colectiva que se firmará en los próximos días.
El dirigente puso ese ejemplo para insistir en que el peso del acuerdo que contempla beneficios laborales no se acuesta mayoritariamente sobre los consumidores de los hidrocarburos.
Rodríguez indicó que existen otros rubros que incrementan los precios de los productos a los consumidores. Por ejemplo, el impuesto único sobre los combustibles o los precios internacionales del petróleo y los productos terminados.
"El peso de la convención colectiva para los consumidores es mínimo. No anda más allá de ¢2 o ¢3 por litro. Pero, la gente aquí exagera y le quiere echar toda la culpa a la convención colectiva. El precio de los combustibles es por el tema de los impuestos, que anda por un promedio del 42% y el precio de los productos (internacionales), que es especulativo", describió Rodríguez, a CRHoy.com.
Actualmente, los precios vigentes de los combustibles se desglosan así:
- Gasolina Súper: ¢605 por litro.
- Gasolina Plus 91: ¢589 por litro.
- Diésel: ¢503 por litro.
El líder gremial no ahondó en los detalles del acuerdo, pues sostiene que el texto aún debe firmarse entre las partes para luego ser remitido al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Rodríguez insistió en que hubo un consenso" a la baja" en términos económicos e insistió en que se respetará la reforma fiscal aprobada en 2018 (tal y como lo exige la legislación).
El texto acordado se podrá consultar públicamente una vez que se envíe al MTSS. En principio, la refinadora se negó a divulgar detalles de la negociación alegando la confidencialidad del proceso. Eso hizo que diputados de oposición y Carlos Alvarado, presidente de la República, solicitarán trasparentar la negociación lo más pronto posible.
Se espera que la firma de la nueva convención se complete durante la próxima semana.
Sobre lo negociado
La negociación inició a principios de 2020. Recope planteó una propuesta inicial, cuyos alcances fueron divulgados por CRHoy.com desde finales de 2019 (CONSULTAR AQUÍ), pero eso no representa el acuerdo final.
El líder de Sitrapequia aseguró que existen especulaciones a partir de esa propuesta base y enfatizó en que hubo ajustes que se acordaron durante las negociaciones. Según sostiene, adelantar criterios sobre el borrador es erróneo.
"Tenemos que ser condescendientes con la realidad nacional. Son otros tiempos. La situación está difícil. Hicimos el esfuerzo para que la negociación se diera a la baja. Esperaríamos que se revise objetivamente (…) La gente está especulando con un documento que, en su momento, la administración de Recope hizo llegar al MTSS, en noviembre de 2019, que era la propuesta para que la comisión la revisara e hicieran observaciones, para que con base en eso se negociara. Lo que salió no es lo que está (en el acuerdo). Esa no es la realidad. La realidad será cuando mandemos el documento de lo que salió de ahí (negociación)", expresó Rodríguez.
Para este año, la refinadora contempló un presupuesto de ¢18.494 millones para pagar la convención colectiva vigente.
Recope cuenta actualmente con 1.800 funcionarios.