Contraloría alerta falta de estudios técnicos para donación de terrenos del Incofer
(CRHoy.com) La Contraloría General de la República (CGR) expresó su criterio sobre el expediente 23.112 que busca autorizar al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) para que done terrenos de su propiedad a las municipalidades de Limón y Heredia.
El proyecto explica en sus motivos que estos terrenos fueron en algún momento líneas férreas secundarias y terciarias que hoy están en desuso y que estas municipalidades buscan agregar esas áreas a la red vial cantonal y otras en proyectos que beneficien a la colectividad.
Aunque pareciera que es un proyecto simple de donación, la CGR alerta que debido a una norma constitucional que da un carácter de protección especial a los activos y bienes del Incofer, la falta de estudios técnicos del proyecto impide que se haga una excepción a la normativa vigente.
"Los bienes destinados a ferrocarriles por su naturaleza poseen una protección especial otorgada por la Constitución Política y que de acuerdo con su artículo 121 inciso 14, les otorga un régimen agravado y una garantía de bienes demaniales indisponibles", explica el ente contralor.
El criterio incorpora además la posición que ha expresado la Procuraduría General de la República ( el abogado del Estado) en estos casos.
"La Procuraduría concluye que en aplicación de lo dispuesto por el artículo 121 constitucional, no procede la desafectación legal de bienes que actual o potencialmente estén destinados a la explotación ferrocarrilera, conclusión que se considera importante que esa Asamblea Legislativa tome en cuenta, pues se estima esencial para efectos del abordaje del contenido del presente proyecto, toda vez que la única posibilidad de desafectación a la que se ha referido el órgano procurador es cuando sean bienes que habiendo pertenecido a una explotación ferroviaria, por razones técnicas, económicas o de otra naturaleza, han dejado de cumplir tal finalidad", explica la CGR.
Se agrega que teniendo en consideración que los bienes ferroviarios son bienes de dominio público constitucional, una eventual desafectación por parte de la Asamblea Legislativa debe basarse en información clara y precisa, lo que incluye los estudios técnicos, financieros y jurídicos, para poder comprobar que tales bienes desde el punto de vista constitucional son susceptibles a ser desafectados.
"Aspectos del que es ayuno el proyecto, en tanto lo que pretende es una autorización genérica sin determinar con precisión todas y cada una de las propiedades que eventualmente estarían involucradas y más bien se opta por dejar esa definición a posteriori, planteando la creación de una comisión técnica integrada por el Incofer y cada una de las municipalidades para que en un año determinen los terrenos que pasarían a cada municipalidad, lo cual pareciera contraponerse a lo establecido en el citado artículo constitucional", razona la Contraloría.
En las conclusiones la CGR pide que los diputados valoren el criterio de la Procuraduría y de la Sala Constitucional.
"Es decir, si son bienes que efectiva o potencialmente no están afectos a la explotación ferroviaria, para lo cual se debe contar con los estudios técnicos, financieros y jurídicos que permitan determinar, si tales bienes son susceptibles de desafectación, aspecto que en los términos del presente proyecto de ley no se logra acreditar", concluye el informe.
