Contraloría aprueba más de ₡5.700 millones para que Japdeva siga a flote
Recursos servirán para pagar salarios y obligaciones durante 3 meses
(CRHoy.com). La Contraloría General de la República (CGR) aprobó el presupuesto extraordinario -avalado previamente por la Asamblea Legislativa- que pretende dotar de oxígeno a la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).
El monto aprobado es de ₡5.752,9 millones y pretende dotar de recursos a la entidad para cubrir las necesidades salariales en un plazo de 3 meses. Así se confirma en un oficio con fecha del 22 de agosto.
Eso sí, el dinero servirá para solventar necesidades mientras los diputados aprueban un texto sustitutivo al proyecto de ley que procura reducir la planilla institucional para dotar a la junta de sostenibilidad.
Los recursos fueron avalados luego de que Japdeva solventara algunos pendientes. Entre ellos, una deuda de 548 millones de colones que sostenía con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por morosidad patronal.
La institución tuvo que llegar a un acuerdo de pago para poder cumplir los requisitos estipulados por la autoridad contralora. De hecho, en virtud de esta situación, hubo problemas para pagar la planilla salarial con fecha al 21 de agosto.
El texto sustitutivo versa sobre el expediente Nº21.426, con el cual las autoridades gubernamentales pretenden dotar a la institución de las herramientas necesarias para apalancar su reestructuración ante la entrada en funcionamiento de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) operada por APM Terminals.
El texto admite los traslados horizontales hacia otras entidades del Estado como una medida para reducir la planilla de la junta. Además, confirma los incentivos disponibles para aquellos funcionarios que deseen cesar sus funciones en el contexto del cambio.
¿Qué estipula el plan?
Se reconocerá el auxilio de cesantía, proporcional a los años de servicio laborados en la institución, en forma continua e ininterrumpida, hasta un máximo de 12 años.
Se otorgará un incentivo adicional de ocho mensualidades del salario promedio de los últimos 6 meses efectivamente laborados, para quienes tuviesen un salario bruto mensual inferior al millón de colones. A aquellas personas trabajadoras que tuviesen un salario bruto mensual igual o superior al millón de colones, se les otorgará un incentivo adicional de 4 mensualidades del salario promedio de los últimos 6 meses efectivamente laborados.
Las personas trabajadoras que reciban el incentivo adicional, no podrán acogerse el derecho de prejubilación dispuesto en el artículo 8 de la presente ley.
Las personas trabajadoras que se acojan a lo dispuesto en este artículo, no podrán ocupar puesto alguno en la Administración Pública por un plazo de 12 meses contados a partir del cese.
Asimismo, se autoriza la posibilidad de que instituciones del sector público no financiero –que tengan superávit libre con acumulado al 31 de diciembre de 2019- puedan trasladar recursos a Japdeva para cubrir gastos corrientes hasta 2023.
"El monto total transferido a Japdeva por todas las instituciones no podrá superar los 10 mil millones de colones y será devuelto por Japdeva a las instituciones, según las condiciones financieras establecidas por el Ministerio de Hacienda para sus recursos financieros.
En caso de que las instituciones tengan pasivos y generen un superávit libre al final del ejercicio presupuestario, este se destinará primeramente a amortizar su propia deuda y posteriormente podrá ser transferido a la junta. Ninguna institución podrá transferir recursos cuando este acto perjudique o ponga en riesgo de manera directa sus propias funciones", cita el texto sustitutivo.
Régimen prejubilatorio
El régimen prejubilatorio aplicará para funcionarios con edades superiores a los 55 años de edad, con 25 años cotizados al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la CCSS o a cualquier otro régimen autorizado en el país.
Tampoco podrán acogerse a la prejubilación aquellas personas que opten por traslados horizontales o que tramiten el pago de sus prestaciones.
Por su parte, el monto de prejubilación para los funcionarios será equivalente –en cada caso- a 63% del salario promedio calculado con los 12 mejores salarios mensuales de los últimos 5 años laborados en la Administración Pública.
Actualmente, Japdeva cuenta con alrededor de 1.186 funcionarios y espera que, mediante los escenarios del proyecto de ley, esa cantidad se reduzca a 400.
El objetivo, según lo señalado, es que la entidad recupere el rumbo y se enfoque en nuevos negocios para enfrentar la entrada en operación de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) a cargo de APM Terminals.
Por si fuera poco, los gastos mensuales de la entidad superan los ₡3.400 millones (₡2.500 millones por salarios y el resto en rubros operativos) con déficit de ₡2.700 millones.
Este medio solicitó las cifras financieras con las que cerró el mes de julio, sin embargo no fueron facilitadas (la institución se comprometió a darlas).