Logo

Contraloría da 2 meses al MOPT para presentar plan sobre vía a San Carlos

MOPT y Conavi deben plantear cronograma y soluciones a múltiples pendientes

Por Pablo Rojas | 14 de May. 2019 | 5:32 am

(CRHoy.com) De nuevo, la Contraloría General de la República (CGR) marcó la cancha y emplazó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) a presentar en 2 meses (en julio próximo) un plan para asegurar la continuidad de la carretera entre Sifón de San Ramón y La Abundancia de Ciudad Quesada, conocida popularmente como la nueva vía a San Carlos.

El tramo, cercano a los 30 kilómetros, está paralizado y en abandono desde agosto del año pasado. En ese momento, el Estado rompió el contrato con la empresa Sánchez Carvajal que desarrolló las obras durante los últimos 15 años.

En ese trayecto se invirtieron $300 millones y el avance, según un dato reciente brindado por el ministro Rodolfo Méndez Mata, ronda el 60%. Para concluir el tramo central y la punta sur (entre Sifón de San Ramón y San Miguel de Naranjo) se necesita una cifra estimada en $300 millones.

El plazo otorgado al ministerio fue confirmado por la CGR a miembros de la Asociación Procarretera a San Carlos, quienes sostuvieron una reunión el pasado 6 de mayo.

"El proyecto en el tramo central no está caminando. Nos dimos cuenta que ellos (MOPT y Conavi) no han presentado un cronograma específico de trabajo para la realización de los trabajos que se tienen que hacer en el tramo central. Hablamos de habilitar una vía alterna en Sucre y habilitar Anateri (Zarcero) hasta Sifón. Son cosas que se pueden realizar, pero el ministerio debe presentar cómo lo hace", manifestó Patricia Romero, jerarca de la asociación vecinal.

De hecho, la semana anterior la comisión legislativa de Alajuela abrió un expediente para investigar lo ocurrido con el proyecto pese a la inversión realizada en todos estos años.

El ministerio debe presentar las vías de financiamiento, el cronograma y las obras a realizar. Todos estos puntos deben pasar por el tamiz de la CGR y la Asamblea Legislativa. Sin embargo, Méndez ha sido claro en que no moverán un dedo hasta contar con los sustentos técnicos que permitan continuar el proyecto.

Muchos pendientes

Actualmente existe un puente construido sobre el río Laguna, sin embargo está asentado sobre fallas geológicas y el mandatario Carlos Alvarado confirmó a finales de marzo que esta estructura será demolida.

Ahora, en ese punto, se realizarán perforaciones geológicas para analizar el terreno y evaluar posibles soluciones para que la ruta continúe sin problemas en ese tramo.

Hay 2 opciones: un nuevo trazado en el tramo central y, si las condiciones permiten construir un nuevo puente; se realizará un nuevo diseño para construir otra estructura. Otro de los puntos a resolver es el hundimiento en el kilómetro 21 del trayecto.

La carretera a San Carlos no estará concluida antes de que termine la actual administración del presidente Carlos Alvarado Quesada (2018-2022). Así lo anunciaron las autoridades del Poder Ejecutivo a principios de marzo.

El proyecto está compuesto de manera total por 44.6 kilómetros contemplados en 3 trayectos independientes: punta Norte (Florencia-Ciudad Quesada, ya terminada), tramo central (Ciudad Quesada-Sifón de San Ramón) y punta Sur (Sifón-San Miguel de Naranjo), la cual está en etapa de diseño.

Las obras en esta carretera iniciaron hace 15 años, pero el proyecto está sobre la mesa desde hace más de 4 décadas.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO