Contraloría destapa desidia de Conavi para intervenir puente de La Amistad
Terremoto dañó desde hace 8 años juntas de expansión de la estructura
(CRHoy.com). Un análisis realizado por la División de Contratación Administrativa (DCA) de la Contraloría General de la República (CGR) desnudó la desidia del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) para procurar una pronta reparación del puente La Amistad de Taiwán, ubicado sobre el río Tempisque, en Guanacaste.
Esa estructura inaugurada en 2003, tras una donación del Gobierno de Taiwán, sufre un "leve deslizamiento" en la pila Nº 8, justo en el apoyo y en la junta de expansión. Las deficiencias producen limitaciones de movimiento y un deterioro progresivo de la obra.
El detonante fue el terremoto de Nicoya ocurrido el 5 de setiembre de 2012, con una magnitud de 7.6 grados y un epicentro situado a solo 27 kilómetros del puente.
Además, en 2016 la junta de expansión del puente sufrió un nuevo daño cuando un vehículo no identificado –aparentemente- circulaba con una cadena y un gancho colgante, el cual enanchó uno de los rieles de la junta, retorciéndola hacia arriba y limitando aún más el movimiento. Pese a que se aplicó una reparación, esto aumentó el riesgo para la seguridad del puente y los usuarios que transitan diariamente.
Al analizar una solicitud para contratar por más de $1.8 millones -de manera urgente y sin concurso – a una empresa para intervenir la estructura, la CGR detectó una desidia de más de 3 años en el manejo del tema por parte del Conavi y resolvió que la vía a seguir debe ser la contratación directa, pero concursada de manera ordinaria. Es decir, que se sometan a análisis diferentes ofertas de compañías interesadas para seleccionar el adjudicatario.
El ente contralor advirtió que tras el sismo de 2012 se realizaron inspecciones para valorar el estado de la estructura. El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) prepararon informes entre 2013 y 2015 sobre la necesidad de contratar una compañía especializada para definir la intervención requerida.
Tras estos informes, la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes inició el proceso para promover la contratación de la inspección y el diseño de rehabilitación. Incluso, en 2017 el proyecto estaba incluido en el Programa Operativo Institucional (POI) de Conavi. Sin embargo, fue hasta 2 años después -en 2019- que se comenzó a gestar la planificación para reparar con urgencia la estructura a través de una contratación directa y sin concurso con la empresa Estrumet Metalmecánica S.A.
"(…) no solo hubo una afectación del puente con ocasión de los eventos del 2012 y 2016 ya señalados, sino que el Conavi contaba con insumos, como el informe de Lanamme, que le permitían conocer el estado del puente y por ende realizar el procedimiento correspondiente para su atención (…)
"(…) llama la atención que desde el año 2016 se han contactado empresas o bien se han acercado a la Administración con el fin de proponer una solución ofreciendo sus planteamientos, de ahí que no se observa que la Administración intentara en algún momento tramitar un procedimiento ordinario, y por el contrario tomó aproximadamente 3años analizando una propuesta. Lo cual, es claro, roza con el interés del legislador de que la adquisición de bienes y servicios se efectúe por medio de la licitación", citó la CGR, en el oficio 15591 del pasado 8 de octubre.
Así las cosas, para la autoridad contralora, Conavi conocía de la necesidad de intervenir la estructura y tuvo tiempo suficiente para gestionar el procedimiento de contratación de manera ordinaria. No obstante, no lo hizo.
"Llama la atención que ahora ese consejo busque realizar una contratación directa con una empresa en particular y que, inclusive, solicite que el procedimiento se permita tramitar de urgencia, aun cuando bien pudo realizar el procedimiento ordinario desde que tuvo conocimiento de los hechos, insumos e informes (…) resulta necesario que la Administración analice si la solicitud se originó en una evidente falta de planificación, lo cual dé lugar a medidas correctivas y disciplinarias", apuntó el informe contralor.
Contratación a dedo
Conavi quería contratar de manera directa y "urgente" a Estrumet Metalmecánica S.A., la cual subcontrataría al ingeniero suizo Helmuth Wenzel (diseñador del puente original) y a la empresa Hulera Costarricense para proveer los dispositivos sísmicos de las juntas de expansión, los apoyos y los amortiguadores.
Según el consejo, la vía ordinaria tardaría hasta 1 año y eso atentaría con la urgencia de ejecutar la rehabilitación. El plan indicaba que la contratación de "urgencia" quedaría firme en un plazo de 3 meses. Pero, el análisis de la autoridad contralora determinó que no existen los supuestos para validar este tipo de contratación y ordenó desarrollar el proceso por la vía ordinaria.
"Por tal motivo, considera este Despacho oportuno autorizar la realización de un procedimiento de contratación directa concursado, con el fin de dotar en el menor tiempo a esa institución de los servicios requeridos. Eso sí, debiendo realizar este proceso con la celeridad y eficiencia que la necesidad requiere, a fin de no dilatar aún más su efectiva prestación", añadió la CGR.
El puente también sufre problemas en la superficie de rodamiento, en la superestructura atirantada y en la viga continua tipo cajón.
La institución estatal tendrá la posibilidad de abrir el concurso de contratación en las próximas semanas.