Logo

Contraloría: ICE carece de rigurosidad financiera y ha sido reacio al control

Por Luis Valverde | 7 de Mar. 2019 | 1:08 pm

La Contraloría General de la República concluyó que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) es una institución que ha venido careciendo de rigurosidad para aplicar una adecuada evaluación financiera económica y financiera.

Sin embargo, a pesar de los llamados de atención que ha hecho el ente contralor, el ICE ha sido una entidad "compleja y reacia al control".

Así lo determinó la contralora general Marta Acosta, quien este jueves brindó información a los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, donde acudió a propósito de una investigación que realiza la entidad sobre las finanzas de la entidad.

"Las fiscalizaciones de la Contraloría dan cuenta de importantes debilidades en el ICE en materia financiera y de proyectos… Hemos identificado falta de rigurosidad para aplicar la técnica de evaluación económica y financiera a proyectos de generación eléctrica, y en el análisis de riesgos y sensibilización de variables que determinan su rentabilidad", dijo la funcionaria.

Acosta señaló directamente el "velo de opacidad" que yace sobre el Instituto y que impide conocer a fondo detalles sobre los ingresos y gastos de la entidad.

De hecho afirmó que ya ni siquiera hay acceso a los estados financieros.

"Ustedes no pueden ver el presupuesto del ICE en detalle porque lo han declarado confidencial, todo, global. Lo pueden ver todo en su conjunto, pero no separados los tres programas que tienen, algo con lo cual la Contraloría no ha estado de acuerdo", dijo Acosta.

La funcionaria recordó que han tenido una historia reciente de choques a nivel judicial con el ICE debido a la falta de rigurosidad y transparencia por parte de la entidad.

Al respecto dijo que actualmente existen al menos tres expedientes con choques directos entre ambos, el primero de ellos relacionado con un informe sobre la sostenibilidad de Radiográfica Costarricense (Racsa), el segundo sobre un contrato con el Consejo Nacional de Vialidad en relación a la posibilidad de que el Instituto ejecute obras viales y el último sobre la adquisición de bienes y servicios.

CRHoy informó de estos casos desde el año anterior:

Para este 2019 se espera una disminución en los ingresos corrientes del Instituto en relación con 2018.

La entidad ha estado envuelta en la polémica en las últimas semanas debido a su debilidad financiera, a lo cual se suma millonarias contrataciones de asesores que han contribuido a que la tendencia a la baja en gasto de remuneraciones se haya revertido el último año.

Al resumir la situación actual de la entidad, la funcionaria fue enfática en señalar: "Sí, ahí hay problemas de planificación".

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO