Logo

Contraloría: Presupuesto 2024 del MEP es el más bajo de la última década

Normativa del 8% del PIB para educación sigue sin cumplirse.

Por Rachell Matamoros | 4 de Oct. 2023 | 6:11 am

(CRHoy.com) Un monitoreo que realizó la Contraloría General de la República (CGR), destaca que el presupuesto asignado al Ministerio de Educación Pública (MEP) para 2024  sería es el más bajo de la última década en relación con el Producto Interno Bruto (PIB).

La CGR detalló que el presupuesto asignado para la educación pública en 2024 es de ₡2.601.664,0 millones, lo que representa el 5,2% del PIB. Esto marca una disminución en comparación con el 5,4% asignado en 2023.

Asimismo, destaca que desde el 2020 dicho indicador muestra una tendencia a la baja.

A lo largo del período 2015-2024, el presupuesto del MEP ha representado, en promedio, el 25,0% del Presupuesto de la República. Sin embargo, para el año 2024, este porcentaje disminuye significativamente a un 20,6%.

 

"Resulta oportuno señalar que la proyección del MEP sobre la cantidad de estudiantes por atender en el 2024 disminuye en 1,9% en relación con el 2023, pasando de 914.566 a 896.820 estudiantes", detalló el ente contralor.

A nivel constitucional, el Estado tiene la obligación de destinar al menos el 8% del PIB a la educación estatal. No obstante, dicha normativa no ha sido cumplida en la administración Chaves Robles, ni en las últimas dos, esto en los gobiernos de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado.

La CGR destaca que el presupuesto del MEP es el segundo en importancia después del Servicio de la Deuda.

Recursos asignados

A pesar de un aumento del 2,9% en el presupuesto del MEP para 2024 en comparación con 2023 (₡73.446,6 millones), la CGR señala que aún no alcanza los montos presupuestados en el período 2018-2020.

"La partida de Remuneraciones presenta un crecimiento de ¢36.572,3 millones (28%) para 2024, ya que se incorporan recursos para atender el pago retroactivo del aumento salarial correspondiente a los años 2020-2023; seguido en orden de importancia por las Transferencias corrientes con un incremento de ¢21.118,1 millones.

A pesar de lo anterior, los recursos destinados para el 2024 no alcanzan los montos asignados para el trienio 2018-2020 donde en promedio se asignó ¢2.661.492,6 millones, 2,3% más que lo disponible para 2024", recalcó la Contraloría.

Infraestructura y equipamiento

El ente Contralor destacó que el presupuesto para infraestructura y equipamiento para el próximo año es menor a lo presupuesto en los años 2015-2021, pese a que crece en ₡12.065,6 millones.

"El MEP propone transferir ₡11.728,9 millones más respecto a 2023 a las Juntas de Educación y Administrativas, pese a que al 30 de junio de 2023 mantenían saldos para la construcción de obras sin ejecutar por ₡72.641,7 millones. Aunado a que el MEP carece de información sobre la ejecución presupuestaria anual de cada Junta", se lee en el documento.

No obstante, la CGR indicó que para el 2024 el MEP incluye en su presupuesto ₡14.374,1 millones para atender 32 centros educativos con órdenes sanitarias o en estado deplorable; sin embargo, más de 400 órdenes quedan sin contenido presupuestario.

Además, las transferencias para el servicio de educación superior y las juntas de educación y administrativas aumentan en ¢39.832,6 millones, mientras que disminuye en ¢18.752,7 millones los recursos a favor del IMAS para el Programa Avancemos.

Recursos Educación Superior

El monitoreo también hace hincapié en el presupuesto asignado a la educación superior, el cual muestra crecimiento de 30,7% entre el 2015- 2024 lo que equivale a ₡137.363,2 millones.

Para el 2024, la educación superior recibirá ₡584.435,6 millones; es decir, ₡11.295,8 millones más que en el año 2023 para una variación neta del 2%.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO