Contraloría usará IA para monitorear obra pública en tiempo real
La Contraloría General de la República (CGR) usará la Inteligencia Artificial (IA) para monitorear en tiempo real la obra pública que se construye en el país.
Se trata del proyecto dIAra (dispositivo asistido por Inteligencia Artificial para reconocimiento y alerta) en el cual tiene como finalidad advertir cuando se presenten posibles desviaciones para ejecutar proyectos de infraestructura pública que se encuentre de alto riesgo.
Para la CGR, el espíritu de esta situación es la de disuadir posibles actos irregulares y que alteren los niveles de confianza de los ciudadanos para que de esta manera se puedan también tomar decisiones para alcanzar fiscalizaciones oportunas.
Juan Alejandro Herrera López, coordinador técnico por parte del órgano contralor, afirmó que el plan contempla elementos de bajo costo en línea que se localizan en sitios de construcción.
Herrera explicó que dichos elementos tendrán la posibilidad de emitir imágenes y ser procesadas a través de la Inteligencia Artificial para que con ello se logre otorgar un seguimiento a la maquinaria de equipo pesado y el personal de la obra.
El representante citó que la plataforma contará con la posibilidad de contabilizar la cantidad y el momento en el cual se localiza una maquinaria.
Riesgos por corrupción
El proyecto contó con el apoyo de representantes de la Universidad Cenfotec y fue abierto a la participación de otras entidades de Fiscalización Superior (EFS), mientras que contó con miembros de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs).
La Contraloría General de la República alertó de riesgos por casos de corrupción en infraestructura vial dentro del aparato estatal, especialmente en aquellos casos donde se vinculan emergencias o con contratos de urgencia.
Marta Acosta, contralora general de la República, precisó el 14 de mayo de 2024 que entre las limitaciones en la función pública es que muchos no quieren hablar por temor a represalias que se apliquen dentro de sus tareas institucionales.
La jerarca enfatizó que hay riesgos por corrupción porque existen presiones de funcionarios que buscan actuar rápidamente, pero que en ocasiones las malas planificaciones pueden llevar a asuntos vinculados por presuntas malversaciones de fondos, prácticas corruptivas u otros delitos en infraestructura.
Datos del órgano contralor revelan que la corrupción de obra vial representa implicaciones directas en un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en el mundo.