Contrato firmado en un limbo: postergan plan para instalar cámaras en carretera
Falta de aval presupuestario por parte del Ministerio de Hacienda frena refrendo contractual

(CRHoy.com). En febrero de 2020 el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) sacaron bombos y platillos para anunicar su proyecto más revolucionario: el Sistema Integrado para el Control de la Movilidad (Sicom).
El proyecto, adjudicado al consorcio Gestión Tecnológica ITS, requiere una inversión total cercana a los $54 millones. Estaba pactado para ejecutarse entre el año pasado y este 2021, pero las limitaciones en trámites presupuestarios, derivadas del coronavirus COVID-19, provocaron que el plan se quedara varado. Y, para colmo de males, en medio de una enorme interrogante.
El Sicom va más allá que un sistema de monitoreo y sanción a través de cámaras en carretera. Permitirá aplicar la famosa foto-multa, pero también otras acciones remotas para el control vial: control de carril exclusivo para buses, video-vigilancia con un centro de analítica, sistemas de control de velocidad, irrespeto a semáforos en rojo, control e irrespeto a la restricción vehicular, control de piques, generación de foto-multas y control de virajes no permitidos, entre otras acciones.
Edwin Herrera, director ejecutivo del Cosevi, explicó que ahora están programando la ejecución del 80% del proyecto para 2022 y el 20% restante en 2023. Es decir, el funcionamiento del sistema llegaría 2 años después de lo pactado.
El contrato con el consorcio está firmado, pero hasta que no exista certeza presupuestaria no se podrá refrendar ante la Contraloría General de la República (CGR).
Desde este año, los presupuestos de los consejos adscritos al MOPT deben ser aprobados por el Ministerio de Hacienda y no por la Contraloría General de la República (CGR), como ocurría antes. ¿Qué falta? En palabras sencillas, que Hacienda y –luego- los diputados avalen el uso de los recursos para la iniciativa.
"Creemos que un proyecto tan importante tiene que darse, en cualquier momento. Ya lo tenemos y está adjudicado con contrato. No podemos desperdiciar la oportunidad y la escalabilidad-país que tiene", defendió Herrera.
El Sicom contempla la instalación de 100 equipos en distintos puntos de la Gran Área Metropolitana (GAM), principalmente en la ruta de Circunvalación y en las zonas más transitadas de la capital. Los dispositivos serán monitoreados desde un centro que se construirá en Cosevi –en La Uruca- y que compartirá la información con otros cuerpos policiales e instituciones. En una segunda fase, se prevé la inclusión de las municipalidades del Valle Central.
¿Riesgo contractual?
Ante la incertidumbre con el proyecto, Herrera reconoció que existen riesgos con el adjudicatario y están a expensas de la existencia de eventuales reclamos legales al no poder ejecutar el contrato firmado.
"Eso ya es una decisión del adjudicatario (Gestión Tecnológica ITS) y en otras instancias se podría discutir, pero nosotros mantenemos conversaciones con ellos y en este momento están claros de la problemática que ha implicado la pandemia (COVID-19) para el país", apuntó el director ejecutivo.
Herrera asegura que más allá del aspecto económico con la eficiencia para generar multas por malas conductas al volante, procuran atacar los malos hábitos que disparan las muertes en carretera.
"Estamos en espera ahora (próximos días) que lo presentemos al Ministerio de Hacienda y posteriormente a la Asamblea Legislativa. Ellos (los diputados) sí conocen la necesidad de este proyecto", expuso el funcionario.
Los recursos provienen del fondo libre del Cosevi y la normativa señala que se debe usar en proyectos de seguridad vial.
Conductores atentos
Para que un conductor se percate de que fue multado a través del Sicom tendrá 2 opciones: registrar sus datos -placa de vehículo y cédula- a través del sitio web del Cosevi o esperar a que esté listo el monto anual del marchamo para conocer si incluye rubros por infracciones a la Ley de Tránsito.
Con el registro a través del sitio web institucional, cada vez que haya una multa, el propietario registral del vehículo sancionado recibirá de inmediato un correo electrónico –a la dirección que aporte en el registro- con la notificación.
¿Qué pasa con aquellos que no se registran y que correrán el riesgo de llevarse la sorpresa de las multas al verificar el monto del marchamo? Si no se acuerdan dónde fueron multados, el sistema guardará 2 fotografías y un video de 30 segundos del momento exacto de la infracción.
En casos empresariales, si una compañía tiene varios vehículos a su nombre, el propietario registral tendrá la posibilidad de recibir las notificaciones de sanciones de forma inmediata a través de su correo electrónico. Así podrá conocer cuál de sus empleados incurrió en una infracción.