Controversias marcaron último mes de Álvarez Desanti en el Congreso
Tres casos: Informe de Supen, benemeritazgo a Oduber y elección de Directorio

La de ayer fue una sesión que terminó por confirmar un profundo malestar de varios diputados con Álvarez Desanti. (Cortesía)
El retorno de Antonio Álvarez Desanti a la Presidencia del Congreso hace casi un mes estuvo marcado por decisiones controversiales que lo condujeron a enfrentamientos con distintas bancadas legislativas.
El liberacionista se separó del cargo el 20 de enero anterior para dedicarse de lleno a la lucha por la candidatura presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN). Lo hizo después de que el Partido Acción Ciudadana (PAC) lo presionó.
Después de ganar la convención interna del PLN, volvió a la Asamblea Legislativa y abrió un mes, el último en su cargo, donde polémicas decisiones y un ambiente convulso fueron la tónica.
Dudas y enfrentamientos tomaron fuerza en el panorama. Premura para tomar decisiones, pocos consensos y críticas por el manejo del reglamento legislativo también afloraron, principalmente en las últimas dos semanas.
"Antonio Álvarez quiere tramitar proyectos de ley a golpe de tambor", reclamó la diputada Rosibel Ramos, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), a principios de abril cuando el liberacionista acusó a los rojiazules de intentar frenar la reforma para sancionar a los legisladores con la pérdida de credenciales por faltas éticas.
Decisiones polémicas

Diputados del PAC, PUSC y ML denunciaron maniobras de Álvarez para entorpecer la reforma a las pensiones del Poder Judicial. (CRH)
Tres casos, sin embargo, convulsionaron el ambiente y agriaron las relaciones entre la Presidencia y distintas bancadas en los últimos días.
- Informe de la Supen y reforma a pensiones del Poder Judicial. Diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC), Unidad Social Cristiana (PUSC) y del Movimiento Libertario (ML) acusaron el 18 de abril a Álvarez Desanti de maniobrar para entorpecer la reforma al régimen de pensiones del Poder Judicial. Lo hicieron después de que una comisión legislativa en una sesión declarada inválida desechó el informe de la Superintendencia de Pensiones (Supen) y retomó el texto de los gremios del Poder Judicial.
"Esto es una chambonada de don Antonio Álvarez (…) Es una mejenga, un partidito de mañas y una falta de respeto", dijo Marcela Guerrero, del PAC, en esa ocasión.
- Benemeritazgo al expresidente Daniel Oduber. Legisladores de distintas bancadas le recriminaron la presión que ejerció en el plenario para votar el 27 de abril un polémico benemeritazgo, impulsado por el PLN, al expresidente Daniel Oduber.
- Nuevo Directorio Legislativo. La forma en que Álvarez Desanti manejó la elección de las nuevas autoridades del Parlamento provocó una verdadera tormenta política este 1 de mayo. Le reprochan usar el reglamento legislativo a su antojo y convocar innecesariamente a recesos durante la sesión para generar confusión y lograr imponer al diputado cristiano Gonzalo Ramírez como su sustituto con el apoyo del PLN. También le cuestionan la forma en la que manejó la elección de la vicepresidencia, que culminó con fuertes enfrentamientos, desorden y ruptura de quórum.
¿Otra cara?
El estilo con el que manejó las relaciones con las demás fracciones legislativas en estos últimos días dista mucho del que lo caracterizó al principio de su gestión, recuerda Mario Redondo, de Alianza Demócrata Cristiana (ADC).
"Me parece que estamos viendo otra cara de Antonio Álvarez, distinta a la del inicio de su gestión, cuando era más anuente a la conciliación y al diálogo. Vemos un estilo más dictatorial, más avasallador, más impaciente y menos propenso al diálogo", dijo.
Una lectura similar hace Otto Guevara, del Movimiento Libertario y lo resume en un párrafo.
"Antonio comienza a presentarse ante los costarricenses como es, con rasgos en su personalidad que preocupan".
Sus últimas decisiones dejan un sabor amargo entre diputados de varias fuerzas políticas.
