Logo

Conversaciones telefónicas revelan inversiones de “socios” de Diablo en cigarros ilegales

Al menos cuatro personas ligadas a su organización se dedicaban a ese ilícito negocio.

Por Carlos Castro | 6 de Nov. 2024 | 12:52 am

Novia de Diablo

Conversaciones telefónicas intervenidas por agentes de la Sección Especializada Contra la Delincuencia Organizada del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) a presuntos miembros de la organización criminal de Alejandro Arias Monge, alias Diablo, revelan que varias de estas personas eran las que en apariencia ayudaban al criminal en fuga a circular dinero en negocios ilícitos como el contrabando de cigarros.

Así consta en la ampliación número tres del Informe Policial 08-CI-OECD0-2023 del Caso Colorado, presentado el 7 de noviembre del 2023 ante el Ministerio Público, al que tuvo acceso crhoy.

Dicho documento incluido en el expediente 21-000115-0622-PE, revela la participación de al menos cuatro personas de manera directa en este ilícito negocio, usando supermercados y venta al menudeo en diferentes zonas de Pococí.

Las llamadas interceptadas vinculan a un hombre de apellido Aragón, su pareja de apellido Vargas, así como un hombre de apellido Jiménez, conocido como "Cabra" o "Gato Covid", como los responsables de colocar este producto ilícito que proviene de Colón, Panamá.

Para el Ministerio Público, este tipo de incursiones en nuevos negocios por parte de las organizaciones con más trayectoria, son habituales una vez que cuentan con mucho capital, pues buscan invertirlo en otros negocios y para ellos crean alianzas internacionales con el fin de lavar el dinero que obtienen de las ganancias de la droga.

En uno de los análisis de comunicaciones intervenidas por el OIJ se constató la logística que empleaban tres personas que en apariencia operaban para Diablo en negocios para supuestamente legitimar capitales.

Una de esas conversaciones dejó "al descubierto el asocio" del sujeto de apellido Aragón "con sujetos que se dedican a actividades ilícitas, según el contexto el interlocutor se dedica al contrabando de cigarrillos y licor, como se percibió en la conversación".

Una de esas llamadas incorporadas al expediente del que este medio tiene copia fue escuchada el 27 de octubre del 2021, donde Aragón conversa con un sujeto identificado con el alias de "Miño" para coordinar un pedido de cigarros que tienen atrasado.

Ese mismo día Jiménez conversa con Aragón y comentan sobre un decomiso de ese producto que le habían hecho a otras personas aliadas.

"(Jiménez) le dice que el mae se la juega diferente, que le habían pegado unos blanquillos entonces lo andaban cerquita ya. José (Miño) le dice que le va a pasar eso a Mainor, que anda Hacienda en Cariari revisando que dicen que esta semana y fin de semana, le cuenta que *** (Vargas) estaba preocupada, que pasó y le dijeron eso, y le dijo a él "que si no era de *** (Jiménez) eso" y José le respondió que ella que piensa que solo *** (Jiménez) se dedica a eso que un montón de gente. Posteriormente le pregunta que por qué no ahorra un poquito y le ayuda con una "primita"", se lee en el documento.

Según el análisis hecho por el OIJ se denota la preocupación de Aragón y su pareja por conocer los pormenores de la situación en torno a los allanamientos gestados por parte de la Policía de Control Fiscal (PCF), adscrita al Ministerio de Hacienda, en el barrio La Colonia de Pococí el 16 de octubre del 2021.

Ellos hablaron sobre la detención por contrabando de un sujeto que "era compilla" de Jiménez y conocían que podía estar ligado al negocio de él.

Los agentes apuntaron que Aragón y su pareja quedaron en evidencia del conocimiento que tenían del actuar irregular de Jiménez en la comercialización de productos ilícitos, los cuales han llegado a comercializar en los supermercados de su propiedad

"Relacionado con lo expuesto en el párrafo anterior y bajo el mismo actuar ilícito de Aragón, resaltó el momento que este aceptó haber realizado negocios con la persona objeto de investigación por parte de la Policía de Control Fiscal y la cual había sido detenida y allanada, sin dejar de lado que este mencionó que dicho producto era vendido en su local comercial, como se puede percibir "que él (José) le había comprado pero esa hijueputa la tiene pegada que más bien la va a devolver, de una marca rara que "no está legal esa". Michael le dice que sí, pero que cree que ellos compran una y hacen otras, que cree por ahí anda la vara", con base en esta transcripción se puede constatar que Aragón promueve y facilita a las agrupaciones criminales dedicadas a la adulteración y contrabando de licor, así como de cigarrillos, esto debido al poseer pleno conocimiento de la procedencia de los mismos, los cuales están siendo comercializados en los locales conocidos", dice el expediente.

Allanamientos contra Diablo

Allanamientos para detener a familia de Diablo

Amenazas a otros vendedores

Otra de las conversaciones analizadas es la de "Gato Covid" con un sujeto de apellido Bermúdez la cual "deja al descubierto otro de los posibles delitos atribuibles a Jiménez como lo es el almacenamiento, distribución y venta de cigarrillos ilícitos, para su posterior comercialización, esto sin poseer sus respectivos permisos sanitarios ante el Ministerio de Salud, por lo que se consideran cigarrillos que son producto del contrabando".

Esa llamada se efectuó el 12 de agosto del 2023 en la noche y los sujetos coordinan la entrega de paquetes de cigarros en una bodega en Guápiles, no obstante tienen problemas porque el distribuidor del producto ilícito le dice que lo tiene guardado en Cariari.

"Como se mencionó en el acápite al inicio de este apartado, estas comunicaciones están relacionadas con otros de los delitos cometidos actualmente por Jiménez Zúñiga, concernientes al trasiego de cigarrillos de contrabando, convirtiendo así en otras acciones delictivas achacables y atribuibles al endilgado", señala el informe de los agentes.

Finalmente en la documentación presentada como prueba del Caso Colorado se incorporó otra comunicación entre un hombre ligado con la banda de Diablo, de apellidos Murillo Cano, y una mujer, quien le cuenta que descubrieron a una persona repartiendo cigarros en la comunidad de Palmitas, a quien amenazaron por meterse en ese negocio sin autorización del grupo investigado en este expediente.

"(…)  lo pegamos en el poste con cinco tarros (así entendido) de un solo… ¡Le quitamos toda la galeta! (paquetes), ¡que (le advirtieron) que no se podía arrimar aquí nunca más!", dice la captura de la conversación.

Las autoridades judiciales sostienen que estos grupos siempre están en busca de diversificar sus negocios para colocar el dinero en varias apuestas, siendo los cigarros uno de los que los ayuda a darle vuelta a sus ingresos, junto a otros que camuflan como legales, por lo que operan con amenazas para que sus ganancias no se vean afectadas.

"Hemos visto en casos concretos como se dedican a la legitimación de capitales como una línea más de sus acciones ilícitas y no precisamente relacionadas con el narcotráfico, sino ya el lavado por el lavado mismo, dependiendo de sus capacidades. Se dedican al tema de extorsiones, hemos visto cómo se dedican al tema de préstamos gota a gota y todas estas que te digo mantienen su línea de narcotráfico para cuando sea el momento.

Dependiendo de las acciones y movimientos policiales y las capacidades operacionales que tengan así escogen, a qué delito le van a dar preponderancia, porque realmente necesitan el ingreso de efectivo para poder mantener los estamentos de esa organización activos. Aquí nadie ‘trabaja' gratis, ellos necesitan provocar flujos de efectivo para poder sostener las operaciones y sostener la ‘trabaja' de los miembros", explicó Mauricio Boraschi, fiscal adjunto del Ministerio Público.

Esta presunta organización fue desarticulada por el OIJ el 18 de diciembre del año pasado en varias localidades de Pococí. Los agentes detuvieron a 29 personas, entre los que figuran la novia de Arias Monge, el padre, una hermana y varias personas de su círculo familiar y de amistad cercano, siendo un exagente del OIJ conocido como "Míster Músculo" la presunta mano derecha de Diablo en esa organización.

Según Randall Zúñiga, director de la policía judicial, la captura de "Diablo se ha complicado debido a que existen inconvenientes en la zona geográfica donde se esconde, pues en muchos casos el acceso es difícil, incluso han tenido que utilizar navegación, así como caminar largas horas.

"A veces tenemos un tipo de suerte de gato, versus ratón, cuando nosotros vamos hacia esta persona que se ubica en lugares bastante recónditos, de acceso bastante difícil, hay que utilizar navegación, caminar para poder ubicarlo. Generalmente, cuando estamos cerca, lo que hace es pasarse a la frontera nicaragüense", detalló el día de las diligencias en el Caribe.

Reynaldo Javier Bello Méndez, subdirector Logístico General de la Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, en una entrevista con crhoy reconoció que las autoridades canaleras son conscientes de la operación que manejan organizaciones criminales, principalmente de Colón en contacto con grupos costarricenses, las cuales poseen gran cantidad de dinero con el que incluso pagan dádivas a funcionarios que se terminan siendo cómplices de actos ilícitos.

Mediante esa y otras vías consiguen mover la mercadería desde ese importante puerto caribeño, que sirve de puerta al Canal de Panamá, hacia nuestro país, principalmente en transporte terrestre con cargas significativas pero no tan grandes para evitar decomisos masivos.

El funcionario dijo que por ser asuntos que están actualmente bajo investigación no podría revelar otros detalles de los grupos a los que tienen vigilados por sus relaciones con los costarricenses.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO