Cooperativa dona 300 protectores faciales a hospitales
Autoridades de la CCSS creen que el país se debe autoabastecer de implementos médicos
(CRHoy.com).- La cooperativa Coopeservidores, de ahorro y crédito, donó 300 protectores faciales y 30 Aerosol Box que se usan para procedimientos quirúrgicos para la atención de la emergencia nacional por el COVID-19.
La ayuda se entregó al Hospital de las Mujeres, Dr. Adolfo Carit, y al Hospital Nacional Psiquiátrico, con el objetivo de prevenir el contagio de la enfermedad viral entre el cuerpo médico.
Los equipos se pondrán a disposición de los servicios de anestesiología y recuperación de la Maternidad Carit y del Psiquiátrico, como preparativo de los protocolos ante la eventual aparición de un brote del coronavirus.
"Desde Coopeservidores y en alianza con la Fundación Biónica, apoyamos los esfuerzos que realizan las autoridades para evitar una mayor propagación del coronavirus en el país. Mediante el uso de la innovación y la tecnología, reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad para proteger la vida de todos esos héroes que nos cuidan cada día", informó Vivian Arias, directora de Innovación y Estrategia de Coopeservidores.
Las caretas que fabrica Nova Hub están hechas de ácido poliláctico que no produce ninguna reacción alérgica, y se producen con base en un modelo que produce la empresa Prusa de la República Checa.
La cooperativa indicó que, junto con la Fundación Biónica, está trabajando en el desarrollo de un diseño más rápido de producir, con el objetivo de fabricar más piezas en un tiempo menor.
El Centro de Innovación Nova Hub está registrado en Colab.cr, una iniciativa público-privada del Ministerio de Salud, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), que promueve la elaboración de equipos e insumos de protección a personal de salud ante la emergencia.
"Nosotros como Fundación estamos apoyando la atención de toda esta crisis del Covid-19 y decidimos generar, junto con Coopeservidores, estos equipos que son sumamente útiles y escasos en el país y que pueden salvar muchas vidas", informó David Meléndez, fundador de Biónica.
La alianza entre Coopeservidores y la Fundación Biónica nace en el 2019 con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mediante la elaboración de prótesis en impresión 3D para amputaciones de miembros superiores dirigidas a poblaciones en riesgo social.
Las autoridades de la CCSS han reportado complicaciones a la hora de intentar adquirir equipos de protección personal para el personal médico debido a que el mercado internacional está saturado de pedidos de otras naciones con mayor poder adquisitivo y más población.
Ante esa situación, el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, ha dicho que el país, en la medida de sus posibilidades, debe autoabastecerse de equipos por el faltante que hay a nivel internacional.