Cooperativistas presionan a diputada para frenar proyecto de impuestos al sector
Asegura que se lo han pedido en varias ocasiones.

La diputada María Inés Solís mantuvo reunión esta mañana con algunos cooperativistas.
Algunos cooperativistas han solicitado a la diputada María Inés Solís del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), frenar el proyecto de ley 21.017 que busca gravar con renta los excedentes de este sector.
Esta mañana, la diputada sostuvo un encuentro con jerarcas de Coope Montecillos, Dos Pinos y Coopelesca en su despacho, aunque también ya ha tenido reuniones con Coopenae y otros de la zona sur.
Solís confirmó que en todas las ocasiones, la solicitud de ellos ha sido clara: echar para atrás con el proyecto.
"La petición es la misma que me han hecho los otros, también cuando me reuní con el gerente de Coopenae y doña Alicia Fournier, (piden) es que le pongamos un alto al proyecto y lo quitemos y que no les pongamos impuestos a los excedentes de las cooperativas", manifestó la socialcristiana.
Sin embargo, aseguró que su respuesta ha sido clara en que ella continuará impulsando la iniciativa.
Incluso, la Ministra de Hacienda Rocío Aguilar también ha manifestado su acuerdo con que los diputados impongan gravamen a los excedentes del sector.
Por el momento, cooperativistas de San Carlos le han solicitado audiencias en la zona, aunque, sería hasta finales de enero cuando podrían concretarse.
El proyecto de ley se encuentra convocado para las sesiones extraordinarias por lo tanto, continuará su trámite en la Comisión de Asuntos Económicos.
Durante la discusión del plan fiscal, los legisladores acordaron darle una vía rápida a este gravamen, no obstante, algunos habrían cambiado de parecer y consideran que debe continuar por la vía ordinaria.
Karine Niño, legisladora del Partido Liberación Nacional (PLN) aseguró la semana pasada que en la fracción tomaron esa decisión, pese a ser una de las fracciones que firmó el acuerdo multipartidista.
Solís espera que las bancadas replanteen ese rumbo de la iniciativa pues adquirieron un compromiso con los costarricenses.
El 15 de octubre anterior se presentó el proyecto de ley con la firma de 36 diputados. En él se propone cobrar un 10% sobre los excedentes que ronden entre los 250 millones y los 750 millones anuales, aumentaría a 20% quienes tienen ganancias superiores a 750 millones de colones.
Las que obtienen excedentes inferiores a 250 millones de colones quedan sin gravamen.