Logo

Corte aprueba un presupuesto de ¢490 mil millones, con “crecimiento cero”

Hacienda planteaba reducción de ¢10.000 millones; algo "inviable" para la Corte

Por Paulo Villalobos | 30 de May. 2023 | 4:43 pm

(CRHoy.com) La Corte Plena aprobó la tarde de este martes un presupuesto de ¢490.765 millones para 2024.

El plan de gastos presenta un "crecimiento cero" (incremento de 0,36%) respecto al de 2023, adujo la directora de Planificación del Poder Judicial, Nacira Valverde Bermúdez, al presentar el anteproyecto ante los magistrados en una sesión extraordinaria de la cúpula.

Los altos jueces aprobaron el presupuesto con los votos de 21 de los 22 presentes. Ahora la propuesta será pasada al Ministerio de Hacienda, que lo incluirá en el Presupuesto Nacional a presentarse a la Asamblea Legislativa.

Sin embargo, la propuesta incluye ¢10.000 millones más del máximo estipulado por el ministro del ramo, Nogui Acosta Jaén, en su oficio MH-DM-OF-0561-2023, luego de que el presidente de la Corte, Orlando Aguirre Gómez, expusiera la "inviabilidad" de su propuesta.

Fue entonces cuando Valverde Bermúdez y demás personal técnico del Poder Judicial hicieron ver la necesidad de al menos dotar a la institución de los mismos recursos que le fueron otorgados para este año.

Dentro de las partidas que corrían riesgo estaban, por ejemplo, la del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). De hecho, de haberse mantenido el límite impuesto por la cartera, la Policía Judicial hubiese caído en cierre técnico.

También se tenía afectación en el Ministerio Público, la Defensa Pública, el Servicio Jurisdiccional, la Junta Administradora del Fondo de Jubilaciones y Pensiones (JPF), entre otras.

Aun manteniéndose el presupuesto de 2023, la directora de Planificación resaltó que debió hacerse un esfuerzo considerable para reducir y trasladar recursos a nivel interno. Destacó los recortes de remuneraciones extraordinarias por ¢636 millones y de vehículos por ¢400.000; así como una reorganización del Organismo que no implicó incremento, ante la puesta en funcionamiento de la nueva Jurisdicción Especializada contra la Delincuencia Organizada (JEDO).

El nuevo presupuesto se dividirá en ¢462.501 para gasto corriente (salarios, por ejemplo), mientras que los restantes ¢28.264 millones para gasto capital (inversiones en infraestructura, a modo de ilustración).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO