Corte pidió más tiempo a diputados para aprobar entrega de ¢25 mil millones
(CRHoy.com) Los magistrados de Corte Plena aprobaron este lunes solicitar un poco más de tiempo a la Asamblea Legislativa, para formular el informe mediante el cuál se aprueba entregar un total de ¢25 mil millones del presupuesto del Poder Judicial a la Comisión Nacional de Emergencias para la atención de los afectados por el COVID-19.
Ese informe en principio señalaba que el traslado del dinero, correspondiente al pago de anualidades para servidores de la Corte (de ¢35 mil millones), no afectaba el orden y funcionamiento del Poder Judicial, sin embargo, los magistrados debatieron que en realidad si lo hace porque en realidad es un aumento al patrimonio de un funcionario público.
Los supremos jueces aseguraron en sesión ordinaria que están a favor de destinar esa cifra de ¢25 mil millones restantes para la atención de la emergencia nacional, pero deben primero definir ciertos alcances a futuro para no violentar la constitución y la jurisdicción del Poder Judicial.
De los ¢35 mil millones, en los primeros 3 meses del año se habían pagado ¢10 mil millones, para funcionarios de la Corte que ya habían sometidos a una evaluación de desempeño, proceso necesario para recibir el pago de la anualidad según la nueva Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
El presupuesto restante, es decir ¢25 mil millones, están contenidos en un proyecto enviado por los diputados al Poder Judicial, para ver la manera de destinar una partida a la caja del Estado y que sirviera para la atención de la emergencia nacional del coronavirus.
La principal inquietud de los magistrados es que va a pasar cuanto haya pasado toda la emergencia, si los montos podrán ser devueltos a los funcionarios judiciales, o bien se elimina de la tabla de pagos del 2020 el rubro de anualidad.
Los únicos que no se verían eventualmente afectados con esta medida, y que recibirían la anualidad, serían agentes del Organismo de Investigación Judicial que se encuentran atendiendo la emergencia, al unirse días atrás al Ministerio de Seguridad Pública en el cuido y vigilancia de las fronteras.