Costa Rica atiende a 11 choferes positivos por COVID-19 que Nicaragua rechazó
Pese a ser nicaragüenses, por estar infectados su propio país de origen les negó la entrada
(CRHoy.com).-Costa Rica brinda atención médica a 11 transportistas nicaragüenses positivos por COVID-19, a quienes el gobierno de ese país les negó el regreso.
Así lo confirmó este lunes Daniel Salas, ministro de Salud, durante la conferencia de prensa diaria para referirse al avance de la enfermedad.
Las palabras del jerarca cayeron justo durante las explicaciones dadas por las medidas dictadas por el gobierno para limitar el paso a transportistas extranjeros. Según datos oficiales, 50 conductores foráneos no ingresaron al país en días recientes debido a que resultaron positivos por el nuevo coronavirus.
"Tenemos un total de 11 que han sido rechazados por Nicaragua por justamente ser de nacionalidad nicaragüense y que han dado positivo. Y, que están en este momento siendo atendidos en nuestro país", expresó Salas.
A partir de este lunes están vigentes los decretos 42351-H y 42350-MGP-S. Con esto, los transportistas extranjeros solo podrán ingresar a las instalaciones de puestos fronterizos terrestres para realizar gestiones logísticas que garanticen importaciones y exportaciones.
Así las cosas, para realizar el transporte interno de carga, solo entrarán al territorio aquellos que sean costarricenses o extranjeros con residencia. Esos traslados se harán mediante un convoy gestionado por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
¿Qué pasa en el caso de los transportistas extranjeros que no podrán ingresar? Se permitirá el desenganche-enganche de carga, para que sea transportada dentro del país por otro cabezal conducido por un costarricense o un extranjero con residencia.
También está avalado el relevo. Es decir, el chofer extranjero deja el vehículo de carga en la zona fronteriza y este sería asumido por un conductor costarricense (o extranjero con residencia), previo desinfección oportuna, para continuar el movimiento.
"Evaluando los riesgos, como se ha ido distribuyendo o canalizando (el coronavirus) hacia diferentes grupos, es que se ha tomado la medida con los transportistas. Logramos un protocolo que exponga al mínimo nivel a esa población que tanto hemos querido defender y que no tengamos un problema de transmisión comunitaria.
"Hemos tenido un grupo que está trabajando el tema. Estas decisiones se toman a la luz de la integralidad intersectorial. Hay un grupo de Comercio Exterior, de Salud, de Migración, de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Aduanas, Fuerza Pública y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE)", expuso Salas.
Ante la polémica por el cierre al paso de mercancías hacia Costa Rica, ordenado por el gobierno de Nicaragua, ante las directrices nacionales, Salas agregó que es un asunto que compete directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC).
A este lunes 18 de mayo Costa Rica registra 866 casos positivos de coronavirus, con 575 personas recuperadas y 10 fallecidos. Mientras, el régimen de Daniel Ortega reportaba 25 casos positivos, con 7 personas recuperadas y 8 fallecidos.