Logo

“Costa Rica fluye” busca reducir trámites estatales para reactivar la economía

Se trata de una alianza público-privada

Por Jéssica Quesada | 27 de May. 2020 | 11:38 am

(CRHoy.com). Este miércoles se anunció otro intento por reducir y racionalizar los trámites en las instituciones públicas y municipalidades en nuestro país, como parte de las estrategias para reactivar la economía.

Se trata de “Costa Rica fluye” un alianza público-privada que se propone cumplir con ese objetivo en 21 ministerios e instituciones autónomas y cuatro municipalidades.

La meta es a 24 meses, pero en los primeros 4, las partes elegirán las instituciones en donde se analizarán los trámites que se pueden suprimir o mejorar.

Paralelamente el proyecto, brindará “información estratégica para la toma de decisiones por parte de las instancias competentes del Gobierno, lo que incidirá en la reactivación económica, el combate a la pobreza, la formalización de las empresas y la mejora en la calidad de vida de las personas”, informó José Rossi, presidente de Horizonte Positivo.

La Ministra de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández, dijo que aún es prematuro citar las instituciones en donde “entrarán primero”, pero reconoce que existe un mapeo con el que se guiarán.

“Hay instituciones que son claves para el buen desempeño de los negocios del país, lo que vamos a hacer, en esta etapa diagnóstica, es refrescar cuáles son esas instituciones y dentro de ellas, donde están esos nudos, para darles fluidez y soltar esos nudo”, dijo ministra de Economía.

El Presidente de la República, Carlos Alvarado, celebró la alianza que va a ir reportando los avances cada cuatro meses. “Mi expectativa es que durante estos dos años que tenemos por delante, tengamos resultados excepcionales”, concluyó.

La estrategia contempla asistencia técnica y tecnológica a los funcionarios de las instituciones en donde se hará la “intervención”.

El proyecto se financiará con $2.5 millones provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo(BID) y donaciones de algunas fundaciones que forman parte de la iniciativa.

“Costa Rica fluye” se divide en estas etapas:

  • Etapa de Preparación y Diagnóstico (4 meses), en la cual se realizarán los arreglos institucionales y el ajuste de las herramientas de análisis a utilizar en cada entidad seleccionada.
  • Etapa de ejecución (20 meses), en la cual se procederá con la aplicación de las herramientas de análisis que conduzcan a la formulación de las propuestas para la simplificación de trámites y la mejora regulatoria. Durante esta fase se trabajará con grupos de 5 instituciones durante cuatro meses cada grupo.

Este proyecto se ha venido impulsando desde el despacho del ministro de Enlace con el Sector Privado, André Garnier, con el apoyo de la Presidencia de la República y los ministerios de la Presidencia, MEIC, Mideplan y MICITT, y en coordinación con la Asociación de Empresarios Horizonte Positivo.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO