Logo

Costa Rica participa en taller para aprovechar la tecnología en el monitoreo de la vida silvestre

Por Mauricio León | 19 de Nov. 2025 | 10:10 pm

Personal de diversas agencias vinculadas con la aplicación de la legislación marina en el Pacífico Este Tropical (PET) participan en un taller regional sobre EarthRanger una plataforma tecnológica que permite monitorear, en tiempo real, la vida silvestre y los ecosistemas.

El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) detalla que entre quienes participan hay funcionarios de Área de Conservación Guanacaste y el Área de Conservación Marina Coco del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Sistema Nacional de Guardacostas, Incopesca y la División Marítimo-Portuaria del MOPT.

Además, también participan representantes de las Áreas Silvestres Protegidas como el Parque Nacional Chirripó y el Parque Internacional la Amistad del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae).

EarthRanger es un sistema de gestión integral para áreas protegidas que centraliza datos de múltiples fuentes —como rastreadores de animales, sensores, cámaras, trampa y patrullas de personas, guardaparques— en una sola plataforma.

Cabe señalar que esta herramienta fue desarrollada por Allen Institute for AI, empresa fundada por el cofundador de Microsoft, Paul Allen.

Un aspecto importante de señalar es que esta herramienta no tiene costo alguno para as instituciones de conservación, por lo que las autoridades podrán mejorar la productividad y tomar decisiones basadas en datos actualizados, facilitando el control de amenazas, la prevención de delitos ambientales, la protección de especies y la gestión de conflictos entre humanos y la vida silvestre.

Entre las principales funcionalidades de EarthRanger destaca el seguimiento en tiempo real de animales, alertas automáticas ante eventos como incendios, cruces de geocercas y patrones inusuales de movimiento de la fauna silvestre, incluyendo inmovilidad y cambios de velocidad.

"Para EarthRanger, es un honor apoyar a Costa Rica dado que es un referente en conservación en Latinoamérica, esto puede replicarse para otros países. Además, es muy importante el involucramiento de nuestros socios estratégicos, como WildAid, aprovechando su experiencia para potenciar el impacto positivo del uso de tecnologías para la conservación combinado con las operaciones en campo", detalla Gerente de Alianzas para América Latina y el Caribe, de EarthRange, Daniel Zendejas.

Comentarios
0 comentarios