Logo

¿Costa Rica segura? Agosto es el segundo mes más violento de la historia

Gobierno anunció con bombos y platillos disminución de homicidios

Por Andrey Villegas | 4 de Sep. 2023 | 9:02 am

(CRHoy.com) El país se encuentra atravesando una de las escaladas de  violencia criminal más agresivas en su historia y esto se ve reflejado con los últimos datos proporcionados por el Organismo de Investigación Judicial, que posicionan al pasado mes de  agosto del 2023 como el segundo más violento en la historia de nuestro país.

Dicha información fue confirmada por Randall Zúñiga, director del OIJ en entrevista con CRHoy.com, donde reveló datos inquietantes sobre el aumento de los asesinatos en el territorio nacional.

Tal y como aseguró Zúñiga, abril de este año ya había establecido un trágico récord con 87 homicidios, seguido muy de cerca por los 82 homicidios registrados en agosto. Además, enero y mayo también reportaron cifras preocupantes, con 77 homicidios cada uno, lo que resalta la gravedad de la situación.

El director del OIJ expresó su preocupación por esta tendencia alarmante y señaló que varias regiones, incluyendo San José, Guanacaste, Cartago y Heredia, han superado los niveles de homicidios del año anterior y solo en la provincia de Alajuela, se muestra a la baja los casos de homicidios en comparación del año anterior.

Este es el último corte de datos brindados por la policía judicial al viernes 01 de setiembre, donde ya se superó los 600 homicidios:

Fuente: Organismo de Investigación Judicial (OIJ)

Zúñiga también destacó que Costa Rica ya ha superado con creces los 588 homicidios registrados en 2021. Según sus proyecciones, se espera que a finales de septiembre, el país alcance o supere los 656 homicidios, confirmando así las predicciones hechas a mediados de febrero.

"Con bastante preocupación, nosotros desde que ya supimos que este año iba a terminar con semejante cantidad de homicidios, pues tuvimos que revisar la proyección y planificación que hacemos cada año.

Cuando empezamos a ver el fenómeno de los homicidios en enero, pensamos que tal vez era un pico inusual, raro; sin embargo, cuando ya se nos corrobora en febrero que iba a terminar el año con la cantidad que le estoy hablando y muy probable más de eso, lo que hicimos fue empezar acciones estratégicas para poder prepararnos", mencionó Zúñiga a CRHoy.com.

Sin embargo, se espera que el año termine con un total de entre 850 y 900 homicidios, esto según la proyección de un algoritmo complejo que considera múltiples factores, como la cantidad de homicidios acumulados, los días restantes en el año y la influencia de los multas de semana en el aumento de la violencia.

"Tenemos una proyección que puede variar, ahorita está por encima de los 900 homicidios para finalizar el año, tiene alguna fluctuación importante debido a la cantidad de homicidios que se dan por día, ahorita puede que se esté por encima de los 900, pero es bastante", agregó Zúñiga.

Históricamente, el 80% de los homicidios en Costa Rica se cometen con armas de fuego, un dato que ha aumentado al 82% en este año en particular, lo que genera una mayor preocupación.

¿Costa Rica segura?

video-0-cs6bdo

A pesar de estas alarmantes estadísticas, el ministro de Seguridad, Mario Zamora, había anunciado con bombos y platillos el pasado 09 de agosto, que los casos de homicidio estaban disminuyendo.

Zamora afirmó que desde abril hasta julio, se había observado una reducción en el número de homicidios, pasando de 87 en abril a 70 en julio. Sin embargo, la tendencia ascendente en agosto es contraria a las afirmaciones del jerarca.

Justamente la acción de nuestros policías, de nuestros 13500 hombres y mujeres de azul, nos han permitido una reducción sensible e importante de los homicidios.

Hemos pasado en el mes de abril de 83 homicidios (en total fueron 87) a 77 en el mes de mayo, pero esta reducción continúa y en el mes de junio tenemos 72. Estamos cerrando el mes de julio con 70 homicidios.

Dato importante, porque refleja que desde abril hasta julio venimos en descenso, Mario Zamora, ministro de Seguridad.

"El hecho de tener tantos homicidios, nos obliga a tomar recursos de narcotráfico, legitimación de capitales o corrupción, para comenzar a inyectarlos en homicidios y también buscar formas para que los delitos que se están llevando a cabo, puedan ser resueltos más rápidamente para poder tener los recursos en homicidios, esto es de momento", explicó Zúñiga.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO