Logo

Costa Rica tiene “opciones estratégicas” contra plan de Ortega con ejército ruso

Canciller costarricense se reunió con embajadores de Nicaragua y Rusia para expresarle preocupación nacional

Por Carlos Mora | 19 de Jun. 2022 | 5:08 pm

(CRHoy.com) El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, aseguró que su gobierno tiene "opciones planeadas y estratégicas" contra el plan anunciado por el régimen dictatorial de Daniel Ortega Saavedra, de permitir el ingreso a Nicaragua al ejército de Rusia.

Así lo aseguró Chaves, quien aseguró que dichas opciones no podían ser reveladas, pero que pretenden "asegurar" la seguridad ciudadana y la integridad del territorio nacional frente a las aspiraciones de Ortega.

Estas "opciones planeadas y estratégicas", según Chaves, se basan en tratados internacionales y la cercanía de su gobierno con el de Joe Biden, en los Estados Unidos.

Agregó que los Estados Unidos considera suspender a Nicaragua los beneficios del Tratado de Libre Comercio por estas iniciativas de abrir su territorio a las tropas rusas.

Además, el mandatario confirmó que el canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, ya conversó sobre las preocupaciones del país por esta decisión de Ortega con los embajadores de Nicaragua y Rusia en el país, Duilio Hernández Avilés y Yury Bedzhanyan, respectivamente.

El señor canciller ha hablado con el embajador de Nicaragua y el embajador ruso a raíz de las preocupaciones que tenemos todos en las Américas por estas iniciativas. El gobierno de Estados Unidos anunció que están considerando la opción de suspender los beneficios del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica a Nicaragua, como sanción a estas actividades. Creo que, lo que es importante, es asegurar la seguridad de la ciudadanía costarricense y la integridad del territorio nacional dentro de los marcos legales de los tratados internacionales que tenemos como el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) y la cercanía con los Estados Unidos. Estamos monitoreando la situación muy de cerca. Tenemos otras opciones planeadas y estratégicas que por razones obvias no vamos a conversar aquí. Costa Rica seguirá siendo un país respetuoso de la ley, un país desarmado y al que le gusta la paz y la democracia. Haremos lo que haya que hacer para defenderla.

Esta semana que concluyó, el gobierno anunció que cambió su decisión de mandar un nuevo embajador ante Nicaragua.

A pesar de que el envío de un máximo representante diplomático al país vecino era una decisión tomada por el presidente Chaves y su canciller, Arnoldo André Tinoco al arranque de esta administración, esta semana el ministro confirmó a los diputados que no será así.

Ante los legisladores de la Comisión de Relaciones Internacionales, el ministro aseguró que la decisión de no enviar a un nuevo embajador se tomó luego de que Ortega expulsara a la Organización de los Estados Americanos (OEA) de ese país.

Además, esta semana el presidente Chaves también dijo que su gobierno empezó a "discutir con países amigos" su preocupación de que el régimen de Ortega construya una fuerza militar en la frontera con Costa Rica.

Chaves reiteró la preocupación de su administración luego de que la semana pasada trascendiera que el Congreso de Nicaragua autorizó la entrada del ejército ruso a su territorio y solicitó un "trámite de urgencia".

A pesar de ser consultado, Chaves no mencionó cuáles son los países con los que su gobierno discutió esta preocupación y con quienes, según dijo, "monitorea la situación".

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO