Costosa remodelación en edificio del MEP enciende polémica
Proyecto de remodelación tiene un costo de ¢120.000.000

Edificio de la antigua Embajada Americana es propiedad del MEP. Foto: Juan Sibaja.
Dos niveles de la antigua sede de la embajada de Estados Unidos, la cual pertenece al Ministerio de Educación Pública (MEP), están siendo remodeladas. Sin embargo la procedencia de los más de ¢100 millones que se están destinando para estos arreglos generó polémica.
Según información compartida a este medio por dos funcionarios de la institución, quienes prefirieron reservar sus nombres por temor a represalias, las mejoras al edificio ubicado en San José estarían realizándose con dineros de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) del MEP, los cuales deberían ser asignados a centros educativos.
"Ellos están utilizando el dinero de la DIEE y en lugar estar haciendo escuelas, están haciendo un edificio lujoso para una dirección interna del propio ministerio", indicó el funcionario.
Consultado al respecto, Walter Muñoz, director de la DIEE, negó que los ¢120 millones de inversión del proyecto, correspondan a dineros de escuelas y colegios. Eso sí, los fondos sí provienen del MEP.
"A su consulta sobre si los recursos utilizados para las obras de diseño proceden de los recursos estimados para hacer frente a las necesidades de las Juntas de Educación y /o Administrativa en materia de Infraestructura Educativa, se puede afirmar categóricamente que no", indicó Muñoz por medio de la oficina de prensa del MEP.
El director justificó la remodelación del primer y cuarto nivel del edificio debido al mal estado de la planta física y mobiliario, sobre el cual incluso el Ministerio de Salud había emitido varias órdenes sanitarias.
"Dicha contratación tiene sustento en el informe No. DARS-CMU-141-2014 del 28 de MARZO del 2014 y en la orden sanitaria vencida CMU-AMB-413-2014 del 28 de Abril del 2014 emitidas ambas por el Ministerio de Salud que señalan una serie de carencias y condiciones en las instalaciones que las hacen insalubres. Por tal motivo la presente Administración estimó la conveniencia de llevar acabo dicho trámite, tomando las previsiones presupuestarias pertinentes", aseguró.
Muñoz -eso sí- indicó que las funciones de la DIEE, se orientan tanto en la infraestructura educativa (centros educativos) como la infraestructura de las distintas dependencias de este Ministerio (oficinas centrales y regionales), por lo que no es de extrañarse que dirijan este tipo de proyectos.
Caros alquileres

Grietas en el techo en el edificio Plaza Rofas.
Pese a que el MEP es propietario del edificio de la antigua embajada- sede que podría albergar gran parte de los departamentos- por las malas condiciones en las que este se encuentra, debe pagar mensualmente caros alquileres.
Tal es el caso del edificio Rojas y Raventós, ambos ubicados en la capital. El MEP alquila 4 pisos del edificio Rofas en Paseo Colón, por un monto mensual de ₡73 millones.
A pesar del monto millonario que se desembolsa por este inmueble, en repetidas ocasiones el MEP ha tenido que correr para cumplir órdenes sanitarias que evidencian problemas de ventilación, iluminación, malos olores, falta de planes de emergencia e incumplimientos de normativas de seguridad.
De igual forma por los pisos que se alquilan del edificio Raventós en ubicado cerca del Mercado Central, se pagan ₡84 millones por mes.