Logo

COVID-19: Estos son los 24 distritos del país con mayor riesgo de contagio

Según estudio del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica

Por Dinia Vargas | 18 de Sep. 2020 | 10:04 am

(CRHoy.com) Hay 24 distritos del país donde si una persona asiste a una pequeña reunión tiene un mayor  riesgo de contagiarse de COVID-19.

Un estudio del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR)  de la semana del 9 al 15 de setiembre sobre la situación de la pandemia en el país, llama a estos lugares como "zonas calientes".

Así que si la persona asiste a una fiesta, reunión o actividad de 20 personas a un distrito como El Carmen (Barios Escalante, Amón y la California, principalmente) la probabilidad de que una de esos 20 individuos se contagie del nuevo coronavirus es de un 63%.

Además, si la reunión fuese de 100 personas esta probabilidad subiría a 98%.

La proyección de riesgo de contagio de dicho el estudio se llamó el índice "Baby shower", donde se tomaron en cuenta la cantidad actual de casos y su ubicación por distrito ("cantidad de contagiadores") y se calculó la posibilidad de contraer el virus en una pequeña reunión con 20 personas.

Después de estos distritos están Cinco Esquinas (Tibás) y Hospital (San José), Cairo y Florida de Siquirres y Dulce Nombre de la Unión como las siguientes zonas más calientes.

En estas zonas "la probabilidad de que en el hipotético ‘baby shower' haya un enfermo es de 52% a 55%", detalló el estudio.

Algunos de estos distritos tienen como particularidad que son  sitios con problemas socioeconómicos y densamente muy poblados.

A tomar en cuenta

En el caso de los cantones, San José sigue siendo el de mayor riesgo.

"Las subregiones con mayor riesgo de contagio en la semana del 9 al 15 de setiembre fueron San José, Heredia, Alajuela (es decir, la Gran Área Metropolitana, sin Cartago) y Limón, con un índice aproximadamente 20% a 30% de riesgo", señaló el documento.

Otro de los puntos que especificó el estudio es que las subregiones de Puntarenas (que incluye el área turística de Jacó) y Santa Cruz (que incluye las zonas turísticas de Tamarindo, Playa del Coco y otras) tuvieron una alarmante tasa R superior a 1,5 que implica duplicaciones cada 11 días en la cantidad de nuevas infecciones.

La tasa de R de Reproducción de un brote epidémico indica el número promedio de personas que contagia cada infectado durante todo el tiempo en que es contagioso.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO