COVID-19: Nueva ola de contagios trae preocupantes proyecciones para hospitales

Foto con fines ilustrativos.
(CRHoy.com) En momentos en los que los servicios de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) empiezan a recuperarse, una nueva ola de contagios amenaza con volver a presionar al sistema de salud nacional.
Los expertos que monitorean la emergencia sanitaria concluyeron que la subida de casos que registró el Ministerio de Salud en el reporte epidemiológico del pasado 3 de mayo, es una confirmación de que el país está sintiendo el efecto de otra ola pandémica.
Aunque aún no hay claridad de si esta oleada va a provocar una explosión de contagios como la que ocasionó la cepa original de ómicron, no es una posibilidad que se descarte.
Las proyecciones del demógrafo, Luis Rosero, apuntan que, en el peor escenario, a dos meses, el país contabilizaría más de 5 mil contagios y al menos mil personas caerían en internamiento por complicaciones asociadas con el virus.
Mientras que en el mejor escenario los casos subirían a 2 mil y las hospitalizaciones a 600.
Internados
Pese a la mejoría pandémica con el fin de la ola por ómicron, que azotó al país a inicios de este año, aún se mantienen internados 297 personas por complicaciones derivadas de la infección del COVID-19.
Un total de 255 están en salón y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen 42 pacientes, con un promedio de edad de 52 años.
El Hospital Calderón Guardia, agrupa la mayor cantidad de los internados. En ese centro médico se encuentran 43 personas ingresadas, 36 en salón y 7 en la UCI.
Retraso
Los más de mil contagios que se presentaron en el país a inicios de este mes, aún no se ven reflejados en las hospitalizaciones, pero será en las próximas semanas cuando, de la mano del aumento de infecciones, suban también la cantidad de personas que requieran asistencia médica por el virus.
"No sabemos cuánto efecto va a tener en las hospitalizaciones, pero van a subir. Ahora eso tarda un par de semanas más en empezar a subir, luego de que empiezan a subir los diagnósticos", explicó Rosero.