COVID-19 mandó a más de 600 chiquitos al Hospital de Niños durante el 2022
17 chiquitos fueron a la UCI y 6 pequeños perdieron la vida por la infección
(CRHoy.com) El COVID-19 no tiene piedad con los más pequeños de la casa. Durante el 2022, un total de 625 menores tuvieron que ser internados en el Hospital Nacional de Niños (HNN) por complicaciones derivadas de la infección.
De esa manera se desprende de un informe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y el Laboratorio de Microbiología e Inmunología del centro médico pediátrico con el recuento de atenciones del año anterior.
La cifra más alta de niños positivos con esa enfermedad que tuvieron que ser ingresados, se registró en febrero anterior, cuando se contabilizó un total 107 menores internados.
Le sigue el mes de julio, cuando los médicos del hospital atendieron a 79 chiquitos con COVID-19 en internamiento. Después, marzo, con un total de 77.

Fuente: Unidad de Vigilancia Epidemiológica y el Laboratorio de Microbiología e Inmunología HNN 2022
Críticos
Los médicos del Hospital de Niños recuerdan que aún no se puede bajar la guardia contra esta enfermedad. Del total de internamientos atendidos, 89 desarrollaron enfermedad grave y tuvieron que ser llevados hasta la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de ese centro.
En marzo, 17 menores estuvieron en condición crítica en la unidad; mientras que en marzo fueron 15 y en agosto 13.
"El COVID-19 está impactando de manera muy fuerte a los niños. Lo estamos viendo (el impacto del COVID-19), principalmente, en niños pequeños menores de cinco años", mencionó Olga Arguedas, directora del HNN.
La infectóloga del hospital, María Luisa Ávila Agüero, recordó en varias oportunidades que las vacunas siguen siendo la principal herramienta para prevenir que los pacientes infectados, en este caso los niños, vayan a dar al hospital en una situación más complicada.
"La vacuna reduce el riesgo de desarrollar una infección grave, ameritar cuidado intensivo y ventilación mecánica. Todos nos podemos enfermar, pero al estar vacunados se reduce la gravedad", explicó la doctora Ávila.
Fallecidos
Desafortunadamente, de esos 625 menores que llegaron al hospital, un total de 6 perdieron la vida por las complicaciones que les provocó el contagio del virus.
Así también se desprende del informe del centro médico. Por mes, las muertes se distribuyeron de la siguiente manera:
- Enero: 1
- Febrero: 1
- Julio: 1
- Agosto: 1
- Setiembre: 2
Vacunación

Vacunación de niños (Tomada de internet)
En medio del mensaje de la importancia de la vacunación contra el COVID-19, los datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) evidencian, por medio del Sistema Integrado de Vacunas (SIVA), que todavía miles de niños y adolescentes faltan por iniciar, continuar o completar los esquemas contra el virus.
Entre el grupo etario de 6 meses a 4 años, todavía 241.562 niños no han recibido tan siquiera la primera dosis; mientras que 36.391 faltan por tener la segunda inyección.
Aunado a esto, 105.189 menores de entre 5 y 11 años no tiene la primera inyección; 62.386 tienen pendiente la segunda; y un total de 211.078 no han completado el esquema.
"Es importante que no bajemos la guardia, que continuemos con todas las medidas de prevención como el lavado de manos y el uso de mascarilla en lugares muy conglomerados. Las personas que en estos días de Navidad y de fin y principio de año que tienen algunos días de vacaciones, y saben que su esquema de vacunación está incompleto, pueden acudir a cualquiera de los vacunatorios habilitados en el país, esto permitirá que estemos todos protegidos", comentó Leandra Abarca, de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS.