COVID-19 sigue siendo una emergencia de salud pública, concluyó OMS
(CRHoy.com).-La pandemia no ha terminado y el COVID-19 sigue siendo una emergencia de salud pública internacional, determinó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en julio anterior.
"Nuevas oleadas del virus demuestran una vez más que el COVID-19 está lejos de haber terminado", manifestó en esa oportunidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.
Pese a lo manifestado por la organización sanitaria, el Gobierno de la República, firmó el decreto de cese de la emergencia sanitaria en el país, que regía desde marzo de 2020, con la confirmación del primer caso.
Esto aún, cuando el mandatario, Rodrigo Chaves Robles, afirma que siguen las recomendaciones de los científicos de la OMS.
Precisamente, sobre las recomendaciones, Adhanom Ghebreyesus sugirió que, en medio de la oleada de casos por la circulación de las variantes BA.4 y BA.5, calificadas como altamente transmisibles, los países apliquen medidas para contener los contagios, hospitalizaciones y muertes.
"A medida que aumentan las hospitalizaciones y la transmisión de COVID-19, los gobiernos deben implementar medidas como el uso de mascarillas, una ventilación mejorada y protocolos de detección y tratamiento", añadió el director.
Sin embargo, lejos de esa sugerencia, la ministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, descartó volver a implementar medidas como la obligatoriedad del cubrebocas en espacios cerrados o el control de aforos.
"El virus corre libremente y los países no están gestionando eficazmente la carga de la enfermedad en función de su capacidad", dijo Tedros.
Un informe del Área de Estadística de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), del cual tiene copia CRHoy.com, demuestra que varios hospitales nacionales y regionales, se encuentran al límite de su capacidad producto del aumento de casos de semanas anteriores.