Coyotes se la juegan con cierre de fronteras: casi 3 mil rechazos y 500 perdieron residencia
Medida cumplió 15 días y está planteada hasta el próximo 12 de abril
(CRHoy.com) Los coyotes en la Frontera Norte se la juegan pese al cierre de fronteras anunciado por las autoridades gubernamentales. Todos los días, las entidades de seguridad anuncian la detención de personas que intentan burlar los controles y pasar extranjeros en condiciones irregulares.
La medida que entró a regir el pasado 18 de marzo ante la propagación masiva del COVID-19 ya reporta el rechazo de ingreso al país de casi 3 mil extranjeros y la pérdida de la residencia de más de 500 personas.
Así lo muestran las estadísticas gubernamentales, luego de que se cumplieran 15 días desde que se implementó el cierre que permite únicamente el ingreso de ciudadanos costarricenses y de residentes que salieron antes de que se estableciera el decreto.
Al 1 de abril del 2020, el país sumó un total de 2715 extranjeros rechazados en fronteras nacionales. Mientras que un total de 577 personas residentes se les impidió el ingreso al país, por incumplir la normativa y salir del país durante la emergencia nacional. Ellos perdieron el estatus migratorio.
La mayoría de los rechazos se dan en la frontera con Nicaragua. Ahí, aunque son más de 300 km de frontera, las autoridades ejecutan estrategias para capturar a los sospechosos de tráfico de personas.
Por ejemplo esta semana un costarricense fue capturado al tratar de pasar a 5 nicaraguenses ocultos en su vehículo. La información de Migración es que le cobró 5 mil colones a cada uno de los extranjeros.
"Continuaremos realizando estos trabajos de seguimiento y control no sólo en vigilancia del delito de tráfico de migrantes en relación a la evasión de los controles migratorios, sino en la protección de la vida de las personas migrantes que se exponen a este tipo de actos y, sobre todo, la seguridad del país", comentó Stephen Madden, Director de la Policía Profesional de Migración
Por su parte, Alan Soto, subdirector de esa policía expresó que se reforzaron los equipos de trabajo y hay vigilancias constantes en los puntos ciegos de mayor vulnerabilidad.
El Gobierno ha expresado que un total del 5 cuerpos policiales operan en la zona y multiplican esfuerzos para tratar de frenar extranjeros. Se trata de la Policía Profesional de Migración, la Policía de Fronteras, el Servicio Nacional de Vigilancia Aérea, el Servicio Nacional de Guardacostas y la Fuerza Pública
Las labores en la Zona Nortele fueron asignadas a la vicepresidenta Epsy Campbell, quien junto al viceministro de Gobernación y Policía, Carlos Andrés Torres han recorrido la zona.
"En resguardo de la salud pública, los oficiales han procedido a registrar, detener y expulsar del país a todas las personas extranjeras que intentan ingresar al país. El 98% de los rechazos se han dado en pasos no habilitados del cordón fronterizo norte y en los puestos oficiales de Peñas Blancas y Las Tablillas", dijo Campbell.
5 mil órdenes de cuarentena
Con el cierre de fronteras también se empezaron a girar órdenes sanitarias para los costarricenses que venían del extranjero y que deben estar aislados al menos 2 semenas como prevención ante el COVID-19.
El Gobierno maneja que se han entregado más de 5 mil órdenes sanitarias a costarricenses que han ingresado al país.
"Todas esas personas deben permanecer en aislamiento obligatorio por dos semanas. Hemos hecho un llamado enfático a respetar esta orden sanitaria, porque de no ser así estarían cometiendo un delito castigado hasta con tres años de cárcel", recalcó Campbell.