Crece número de construcciones sin permisos; municipios registran pérdidas millonarias
CFIA estima pérdidas por 344 millones de colones en 58 cantones
[samba-videos id='17334c222ef0864892187ee0aeb46ede' lead='false']
(CRHoy.com). –El número de construcciones que se hacen sin permiso municipal creció durante el primer semestre del 2019, según un reciente informe publicado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA).
El reporte indica que, mientras en versiones anteriores del mismo estudio el porcentaje de construcciones sin permiso oscilaba entre el 20% y 25%, para los primeros meses del 2019 el número ascendió a 30%. En algunas regiones del país, como en la Zona Norte, el porcentaje se dispara a 44%.
La mayoría de las obras sin permiso se trató de construcciones de estructuras principales, o acabados. También construcción y reparación de techos y fundaciones.
La región Norte del país fue la que registró el mayor porcentaje de obras sin permisos. Le sigue Guanacaste, donde 4 de cada 10 obras no tienen permiso y la Región Atlántica, con un 37% de obras sin los documentos obligatorios.
Le sigue la Región Central del país, donde el 71% de las obras tiene permiso, la región Brunca con un 84% de cumplimiento y la Occidente, al sur del país, con un 86% de las obras debidamente reguladas.
"La gente a veces no lo entiende pero terminan construyendo en zonas de inundación, sujetas a deslizamientos, termina construyendo incumpliendo normas de retiro respecto a los vecinos y cuando esos vecinos van a construir llegan las demandas y las denuncias (…) Hay toda una gran cantidad de efectos negativos que no deberían de pasar y que se da precisamente por construir sin los permisos correspondientes", dijo Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA a CRHoy.com.
Son las municipalidades las encargadas de inspeccionar las obras que se están construyendo en los cantones para encontrar si los encargados cuentan con los permisos correspondientes.
Olman Vargas, director ejecutivo del CFIA, dijo a este medio que identificaron que la dinámica de trabajo de los inspectores municipales como una problemática, que podría estar generando este aumento de construcciones sin la documentación respectiva.
"Ahora las municipalidades vienen trabajando con un esquema que no ha sido eficiente y es que los inspectores inspeccionan de todo: obras en construcción, patentes, órdenes de salud y probablemente por diferentes razones dejan más de lado la inspección de obra municipal y se dedican más a otros temas", añadió Vargas.
Millonarias pérdidas
El informe realizado en 58 cantones y gracias a la revisión de 2.174 proyectos de construcción permitió concluir que, solo por estas obras analizadas las municipalidades han dejado de percibir 344 millones de colones.
El número es evidentemente más grande si se toma en cuenta que hay otras obras sin permiso no contempladas en el estudio y si se agrega el resto de cantones que componen el país.
Este millonario monto se calcula a partir del 1% que las municipalidades deberían de cobrar a los encargados de las obras, para la obtención de los permisos.